La inseguridad en Santa Fe, la otra epidemia
Nota de opinión del diputado nacional Juan Martín en La Nación
La pandemia del coronavirus agravó problemas que Argentina arrastra hace décadas. Uno de ellos es la inseguridad. En la provincia de Santa Fe las cifras nos están mostrando crudamente que aún pese a la cuarentena y el aislamiento, los homicidios en 2020 continúan en un umbral extremadamente preocupante. Esto consolida, a lo largo de los últimos años, una tendencia abrumadora.
Al 7 de julio, la provincia ya superaba los 200 homicidios. De ellos, 105 ocurrieron en Rosario y 53 en el departamento La Capital.
Estos números nos deben interpelar porque no se trata de cifras frías, de estadísticas. Se trata de personas con nombre y apellido, de vidas humanas que se pierden, historias que se truncan, familias desgarradas por el dolor.
En épocas de pandemia no se puede perder de vista que la Organización Mundial de la Salud (OMS) habla de epidemia cuando las muertes superan las 10 cada 100.000 habitantes por año. El año pasado el departamento La Capital (del cual la ciudad de Santa Fe es cabecera) alcanzó una tasa de 17,6 muertes, mientras que el departamento Rosario llegó a 13,1. La media nacional fue de 5 muertes. Si la tendencia en 2020 se mantiene, los resultados para los santafesinos pueden ser aún más catastróficos.
Mirá la nota completa en La Nación