Pandemia, internet y delitos sexuales
Nota de opinión de la diputada nacional Gabriela Burgos en La Nación
Como consecuencia del aislamiento obligatorio y de las medidas adoptadas de distanciamiento social, se volvió cada vez más indispensable el uso de las tecnologías de la información y de internet, lo cual, sumado a la falta de capacitación en un uso seguro y responsable de ellas, dio como resultado una proliferación en la comisión de delitos informáticos. Las víctimas más expuestas y vulnerables frente a estos ataques son los niños, las niñas y adolescentes, lo que supone un serio problema que los gobiernos deben atender de manera prioritaria y brindar las herramientas adecuadas para evitarlo.
Es sabido que la pandemia, al compás de un crecimiento sostenido de contagios y fallecidos, ha modificado la idea de normalidad y de cotidianidad de miles de millones de personas en todo el planeta . Esto llevó, por un lado, a la ejecución de un abanico de respuestas estatales materializadas en medidas sanitarias que con el objetivo prioritario de resguardar la salud generaron un enorme impacto, especialmente en la economía mundial. Y por otro lado, la aparición de nuevos problemas (o la evolución de antiguos conflictos hacia formas más modernas) que implican desafíos cada vez más complejos de superar para la sociedad.
Mirá la nota completa en La Nación