Acuíferos: proponen una ley para regularlos y protegerlos

Compartir:

El diputado nacional Martín Berhongaray (UCR La Pampa) presentó un proyecto de ley para la protección y regulación de los acuíferos. “El proyecto establece los presupuestos mínimos para la protección ambiental y el uso racional de los acuíferos existentes en el territorio de la República Argentina, y define los objetivos para promover el aprovechamiento sustentable y su preservación”.

La autoridad de Aplicación Nacional propuesto será el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que deberá formular una política ambiental integral de los acuíferos sobre la base de los diagnósticos establecidos, que tenga en consideración y respete las escalas nacionales, provinciales y locales.

“El proyecto establece que se deberá actuar en permanente coordinación con la autoridades de aplicación provinciales y la que defina la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el cumplimiento de los cometidos planteados en la ley, y en particular en la evaluación y otorgamiento de las autorizaciones para todas aquellas actividades, públicas o privadas, que utilicen los sistemas acuíferos interjurisdiccionales en su desarrollo, así como en la definición de los criterios de protección y utilización de los acuíferos interjurisdiccionales”, explicó el diputado pampeano.

Los objetivos del proyecto son: a) Promover la preservación de los acuíferos mediante el ordenamiento territorial; b) Fomentar la protección ambiental y la gestión integrada de las aguas subterráneas; c) Instar al uso y aprovechamiento racional, sustentable y equitativo de los acuíferos; d) Efectuar el relevamiento y apreciación geológica e hidrogeológica de las características básicas de los acuíferos y masas de agua subterráneas existentes en el territorio nacional.

Una de las metas centrales perseguidas consiste en estimular los procesos de participación en la toma de decisiones, y fomentar la suscripción de acuerdos entre las jurisdicciones provinciales co-propietarias de acuíferos y el Estado Federal, para su preservación, administración, explotación y protección de manera coordinada y única.

Además se prevé la creación de un Registro Nacional de Acuíferos para inventariarlos a efectos de contar con la información necesaria para su adecuada conservación, control y monitoreo, incluyendo la cuenca hidrológica, ubicación, superficie y áreas de recarga directa, indirecta y de descargas de las aguas.

Compartir:
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial