Bicameral de Trámite Legislativo – JxC se retiró ante tratamiento inconstitucional de DNU

Compartir:

Los integrantes de la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo tenían en temario el tratamiento de varios DNU, entre ellos el 1053 de 2018, por el cual se modificó el Presupuesto General de la Administración Nacional para ese año. Con relación a esto, pidió la palabra el diputado Pablo Tonelli, quien alertó que está vigente porque no vence por haber sido dictaminado y pidió al oficialismo que se ajuste al Reglamento y que la comisión sesione de manera regular, de lo contrario la oposición se iba a retirar.

Luego de que se votara esa moción y previo a retirarse de la reunión los integrantes de JxC, el diputado Gustavo Menna se expresó sobre la ilegalidad del tratamiento del DNU y pidió tratar temas que angustian a la gente como la movilidad jubilatoria o Vicentín y que el Ejecutivo no avance sobre la potestad del Congreso. “Lo que están haciendo no es legal, porque la competencia legislativa, esta que le esta arrebatando permanentemente el Poder Ejecutivo al Congreso, una vez que la Comisión dictamina es de las Cámaras, así lo dice el art 99 inc 3 de la Constitución Nacional. No pueden retomar esa competencia cuando ya se ha expedido. Como van resolver estas cuestiones por encima de lo que dice la Constitución así fuera una decisión unánime”, preguntó.

También le indicó al titular del cuerpo, Marcos Cleri, que “tampoco es legal, no es cierto que sea su potestad presidente, decidir qué decreto se trata y cual no, porque la ley lo obliga, le pone un plazo para poner a consideración los DNU y esos plazos están vencidos, le hemos hecho mención al Decreto que modifica el salario, al del aguinaldo, el de Vicentín. Podrían aprovechar lo que ayer el Presidente de la Nación, que hizo un mea culpa por la intervención confiscatoria podríamos aprovechar ahora para darle forma legal a la invalidación de ese decreto”.

Explicó que “también está la prórroga de jubilaciones, y mencionaba usted presidente, que hay notas de ONG que no las conocemos porque no nos han sido entregadas pidiendo la revisión del decreto 1053. Ayer salió un fallo de la Cámara Federal de Salta invalidando el congelamiento de la fórmula jubilatoria que han dispuesto ustedes por decreto y que han prorrogado y que ha implicado en algunos casos retacearle la mitad del aumento que les hubiese correspondido a muchos jubilados Esta sería una ocasión propicia para tratar ese decreto el 542 y atender el fallo judicial de Cámara Federal que ha dicho que están actuando ilegalmente como en esta forma de tratamiento de decidir arbitrariamente por arriba de lo que dice la Constitución de plazos constitucionales y de plazos legales, que decreto se trata y que no”.

Menna resaltó que “es un absurdo traer un decreto de hace 2 años ya despachado y dejar de lado decretos tan graves para la institucionalidad, para la gente que esta sufriendo por esa situación pese a que están los plazos vencidos. Creo que esta cuestión no se puede dejar de considerar y realmente deberían reconsiderar porque no es potestad ni de una mayoría ni de una persona a lo que dice la Constitución y lo que dice la ley”.

Por su parte el diputado Luis Petri expresó a través de su red twitter “Exigimos desde Juntos por el Cambio que la Bicameral de DNU incorpore al temario los decretos de movilidad jubilatoria y la intervención de Vicentin, el Congreso debe pronunciarse y rechazarlos por ser inconstitucionales”.

Agregó: “Estos DNU son inconstitucionales ya que la movilidad jubilatoria está consagrada por el 14 bis y su suspensión afecta a millones de jubilados a quienes más deberíamos cuidar por ser personas de riesgo en plena pandemia”.

“La intervención de Vicentín supone la injerencia del Poder Ejecutivo en cuestiones judiciales prohibidas por la Constitución Nacional, además de ser una grave afectación a la propiedad privada”, dijo. “Diálogo sin acuerdos parlamentarios y atropellando a la carrera a las instituciones, esa parece ser la fórmula de esta semana del Gobierno, los nuevos síntomas de la infectadura que vive el país”, concluyó.

Compartir:
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial