Brenda Austin denunció que el Gobierno “sigue dilatando las respuestas” ante la crisis educativa
La diputada nacional Brenda Austin (UCR – Córdoba) cuestionó duramente este martes la decisión del oficialismo de postergar la firma de dos dictámenes destinados a atender la crisis educativa que atraviesa el país en medio de la pandemia y advirtió que el Gobierno “sigue dilatando las respuestas ante un escenario crítico”.
Al tomar la palabra en la Comisión de Educación, Austin remarcó que no había motivos para retrasar la suscripción del dictamen del proyecto de ley para promover la continuidad de las trayectorias educativas, luego de que sorpresivamente también pasara a cuarto intermedio el plenario de comisiones que abordaba otra iniciativa para crear un Plan Nacional de Conectividad con prioridad en la educación, en este caso debido a un pedido de último momento del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom).
En su intervención, Austin advirtió no sólo que ambos proyectos “no son interdependientes” sino que, más allá de que en los próximos días se logre aprobar el Plan Nacional de Conectividad para la liberación de datos para plataformas educativas, “el Gobierno y los ministerios provinciales van a tener sí o sí que llevar adelante la inclusión digital si realmente quieren afrontar los problemas vinculados a la desigualdad educativa”, uno de los puntos de la propuesta consensuada en la Comisión de Educación para acompañar el retorno a las clases presenciales.
“¡Tenemos que tener esta propuesta concreta como herramienta antes de que termine el año! ¡Esta es una iniciativa en la que hemos trabajado durante mucho tiempo y no podemos seguir dilatando las soluciones de esta comisión!”, señaló la diputada por Córdoba, tras advertir que el plazo para dictaminar es el 20 de noviembre y que “estamos entrando en una recta final en las sesiones en la Cámara”.
Finalmente, la autora del proyecto de emergencia educativa insistió en que “los chicos y chicas necesitan señales de que existe decisión política de poner a la escuela en el centro” y remarcó que “esta nueva dilación de un tema tan urgente afecta a quienes se encuentran en situaciones más vulnerables en la Argentina”.
“Están equivocando el camino. Es un camino que dilata cuando tranquilamente podríamos salir honrando el trabajo realizado con un dictamen que nos permita tener una respuesta, aunque sea parcial, ante el escenario tan crítico que vive la educación en la Argentina”, completó.