Código de consumidores y usuarios: JXC cuestionó la creación de una Bicameral porque “vacía de poder a Defensa del Consumidor o paga favores políticos”
Los integrantes de la Comisión de Presupuesto y Hacienda trataron proyectos para crear una Comisión Bicameral para la redacción del proyecto de Código de Protección de Consumidores y Usuarios de la Nación; el régimen de promoción del uso de cisternas de doble carga en todo el país para el uso eficiente del agua; y acceso y navegación gratuita por servicios de internet, a las plataformas estatales con fines pedagógicos al Sistema Educativo Nacional. Previamente se aprobó proveniente del Senado el Presupuesto para el Ejercicio Fiscal del año 2021 para salvar errores de planillas, sin modificaciones.
Juntos por el Cambio cuestionó la creación de la Bicameral para la redacción del Código de Protección a usuarios y consumidores, por no tener claro el objetivo de dicha Comisión que, para el presidente de Defensa del Consumidor, Diego Mestre, “es una falta de respeto a los 31 miembros de nuestra Comisión la superposición de temas y el no giro”, mientras que el diputado Ricardo Buryaile preguntó si “esto es para vaciar de poder a una Comisión o es para pagar favores políticos?”.
Sobre la creación de la Bicameral para la redacción del Código de Protección de Usuarios y Consumidores, Diego Mestre expresó: “Como presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor, sostengo que esto es una falta de respeto a los 31 miembros de nuestra Comisión. Tenemos un Código que ya tiene 27 años y hace un año y medio trabajamos sobre el tema. Desde JXC y FdeT tenemos proyectos similares y estamos muy cerca de dictamen de consenso. Pido que se revea esta situación que no tiene giro a nuestra Comisión y plantearemos cuestión de privilegio”.
Ante la acusación de Heller acerca de que no se expresó en tiempo y forma Mestre dijo: “No es que me he quedado calladito sino que cuando tomamos conocimiento de la inclusión de este tema, la semana pasada no llegó a tratarse y ahora sí se trata. Le he presentado una nota al Presidente de la Cámara, todo lo que establece el 101 ter están previstos en los proyectos de JXC y de FdeT”.
El diputado Ricardo Buryaile advirtió: “Hay cosas que llaman la atención y es que 15 días antes se crea una subcomisión en Defensa del Consumidor y nadie pudo responder sobre el no giro a esa Comisión, ni el presidente de la Cámara. Cada uno de nosotros sabe el destino de esta Bicameral. Necesitamos transparencia, objetividad y fundamento. Esto es para vaciar de poder a una Comisión o es para pagar favores políticos?”.
El secretario de Presupuesto Luis Pastori dijo: “Este proyecto ni actualiza ni consolida ninguna legislación, sino que analiza proyectos que las respectivas comisiones consideran en Diputados y en Senado, y les quita funciones específicas. Busqué si en forma subrepticia figura el motivo para que resulte necesaria y no lo he visto. Si no va a tener gastos por que el giro a Presupuesto? Es una estructura absolutamente burocrática. Rechazaremos el dictamen.
El diputado José Cano señaló: “Nos parecen atinados los planteos de Mestre, tenemos que discutir la cuestión de fondo, las atribuciones responden a las comisiones de Defensa del consumidor, y si no tiene ninguna erogación no tienen sentido cual es el rol de este debate. Este proyecto tiene que pasar por competencia a Defensa del Consumidor, lo concreto y real es que no tiene ningún sentido la creación de esta Bicameral.
Miguel Bazze dijo: “Plantean que aquí no hay anomalías y sí la hay, este proyecto debió haber tenido destino en Defensa del Consumidor, no se justifica, es un error de apreciación bastante grosero de la presidencia de la Cámara. Nada impide que estas cuestiones de contenidos no se planteen en esa Comisión De lo contrario cada vez que toquemos un tema importante para el país crearemos una Bicameral, así se entorpece y superponen tareas con las comisiones y pareciera ser que se traba el trabajo para que no salga nunca”.
En el inicio de la reunión se trató el Presupuesto 2021 proveniente del Senado para corregir omisiones de Obras y montos en las planillas, y se aprobó sin modificaciones. Buryaile respecto a la convocatoria señaló que “no corresponde sobre un cuarto intermedio volver a loguearse, no es lo mismo ampliar temario que un cuarto intermedio. A veces las formas hacen al fondo”. Y Pastori: Pidió se aclare “si el artículo 13 del proyecto sancionado restablece el fondo nacional de incentivo docente, de transferencia a las provincias para el ejercicio 2021, o si se restableció el impuesto del 1%”. Destacó que JXC no acompañará el dictamen de mayoría.
Sobre el proyecto Régimen de promoción del uso de cisternas de doble carga en todo el país para el uso eficiente del agua, hubo dictamen de consenso sobre la iniciativa de Brenda Austin que dijo: “Busca promover uso de cisternas de doble carga en todo el país para el uso eficiente del agua, para reducir el consumo. Entendemos que se compara con una visión a nivel mundial de desarrollo sostenible y debe comenzar por el Estado en instalaciones de Obra Pública”.
Finalmente se aprobó el acceso a Internet como derecho humano y servicio universal. Plan nacional de conectividad con prioridad educativa, entre los proyectos figura uno del diputado Federico Zamarbide que garantiza el acceso a sitios web y plataformas de contenido educativo de todos los niveles y modalidades del ámbito educativo público nacional y provincial.