Diputados aprobaron dictamenes sobre igualdad, paridad y violencia de género en el deporte

Compartir:

Los integrantes de las Comisiones de Mujeres y Diversidad y de Deportes lograron dictamen para modificar la Ley Nacional del Deporte 20655 y establecer un Sistema Integral de igualdad y paridad de género en el deporte. Los diputados de Juntos por el Cambio acompañaron el dictamen, con la disidencia planteada por Carla Carrizo para incluir la modificación del artículo 20 bis sobre equidad de género en las comisiones directivas de asociaciones deportivas.

“Celebro esto por el intenso trabajo, pero las leyes son las que se pueden sacar. Mi disidencia es por que nos faltó  escuchar a las protagonistas del deporte en Argentina, hubiese enriquecido el debate, regulamos sociedades civiles no Estado. Equidad no es sinónimo de paridad y esto pasa, es muy restrictiva con lo que ocurre con las mujeres en el Deporte, llegamos 20 años atrás, los protocolos también llegan tarde”,  explicó Carrizo. Y agregó: “La paridad se aplica a las asociaciones de primer grado. Esto es una batalla cultural tenemos la ley pero en la práctica no. AFA parece ser el lugar que no se toca, nos perdimos de escuchar su voz”.

El dictamen incluyó un proyecto de la diputada Claudia Najul para modificación de los artículos 1° y 3°, sobre promoción de igualdad de género en el acceso y desarrollo de la práctica deportiva.  “Modificaremos la ley nacional de Deportes y llegaremos a un  dictamen, por el que promovemos la igualdad de género y de oportunidades e incluimos la discapacidad  en las políticas publicas. Queda un largo camino para lograr la igualdad en el acceso. Para que no haya menos oportunidades, ni brecha salarial.  Saldaremos deudas históricas”, señaló Najul.

Luego, en las mismas Comisiones con cabecera en Deportes acompañaron dictamen para crear un protocolo institucional, con funciones preventivas, ante situaciones de violencia de género y/o discriminación en asociaciones civiles deportivas incluyendo clubes de barrio. 

El diputado Juan Martín pidió que se cite al ministro Matías Lammens, para lograr “un plan de auxilio a las prácticas y entrenamientos deportivos y saber cuáles son las políticas al respecto, para resolver estas dificultades. Las desigualdades estructurales seguirán reinando en nuestros barrios y son de agenda urgente”.

Luego los integrantes de la Comisión de Deportes acordaron convocar al ministro Matías Lammens. Acompañaron dictamen de un proyecto en revisión del Senado que declara de Interés Nacional el deporte, la actividad física y la recreación adaptada a personas con discapacidad. Además suscribieron dictámenes para expresar pesar por el fallecimiento del atleta olímpico Braian Toledo, ocurrido el 27 de febrero de 2020, y sobre otras iniciativas en estudio.

Compartir:
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial