Diputados aprobó proyecto de prevención y concientización del ciberacoso
Se aprobó por unanimidad en la Cámara de Diputados el proyecto de Ley sobre la creación del programa nacional de prevención y concientización del grooming o ciberacoso contra niñas, niños y adolescentes. El proyecto ya contaba con la aprobación del Senado nacional.
El objetivo del programa es prevenir, sensibilizar y generar conciencia en la población sobre la problemática del grooming o ciberacoso a través del uso responsable de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (Tics) y de la capacitación de la comunidad educativa en su conjunto.
“El plan de concientización prevé una capacitación a la comunidad educativa para concientizar sobre esta problemática, también se prevé diseñar campañas de difusión a través de los medios masivos de comunicación. Y brindar información acerca de cómo denunciar este tipo de delitos en la Justicia”, explicó Roxana Reyes, presidenta de la Comisión de Familia, Niñez y Juventudes, quien dijo que “este proyecto es muy importante como herramienta para prevenir, concientizar y sensibilizar sobre el flagelo del ciberacoso”.
“También se prevé la posibilidad de incluir en la pantalla de inicio de los dispositivos tecnológicos una serie de mensajes sobre la peligrosidad de la sobrexposición a las redes, información acerca de la existencia de los delitos cibernéticos, y sugerencias sobre el uso de perfiles privados”, amplió.
La ley lleva el nombre de “Mica Ortega”, la niña que fue víctima de una situación de grooming y femicidio.
Luego Karina Banfi, vicepresidenta de la Comisión de Comunicaciones e Informática, recordó que “Mica tenía 12 años, era bahiense como yo. Un mes después de buscarla desesperadamente fue encontrada muerta. Su asesino se había conectado con Micaela a través de Facebook haciéndose pasar por una chica de su edad. Tenía 4 perfiles falsos. En 2017 fue condenado por grooming en una calificación agravada por violencia de género que le valió la condena perpetua”.
“El ciberacoso requiere a una serie de actitudes que toman los adultos para ganar confianza de un menor con fines sexuales. La creación de este programa nacional llega en un momento clave, las denuncias de ciberacoso y grooming en las redes aumentaron en un 58 % desde que comenzó la pandemia”, amplió Banfi.
“Es clave utilizar los recursos del Estado para ayudar a los niños, niñas y adolescentes que tiene para su vida y su integridad física relacionarse con desconocidos en las redes”, agregó.