Diputados aprobó una Campaña Nacional para la promoción de la donación voluntaria de plasma
La Cámara de Diputados aprobó esta noche por unanimidad el proyecto de ley por el cual se dispone la creación de una Campaña Nacional para la difusión y promoción de la donación voluntaria de plasma sanguíneo, proveniente de pacientes recuperados de COVID-19. Se acordó un texto unificado en base a una decena de iniciativas, entre ellas dos de los diputados radicales Josefina Mendoza, Luis Petri y Claudia Najul, entre otros. En argentina hay más de 13.000 personas recuperadas de Covid-19, pero sin embargo las donaciones son escasas.
Mediante esta iniciativa se generan incentivos para promover la donación de plasma sanguíneo. Entre otras cuestiones, se establecen dos días de licencia para la recuperación del donante, y promueve asistencia para el transporte y el traslado de los donantes. Se creará un registro nacional de pacientes recuperados donantes de plasma, para convocarlos de manera voluntaria.
“La diputada nacional Claudia Najul, autora de una de las nueve iniciativas que dieron origen al dictamen, remarcó que “estamos fomentando la donación como un acto solidario, de compromiso social, que esta donación se realice en forma segura, confidencial y eficaz. Este proyecto es otro avance más en la legislación sanitaria para abordar el Covid-19, como fue el programa de protección para el personal sanitario, ley que tiene sanción definitiva y que solicitamos su pronta reglamentación, ya que aún hay trabajadores y trabajadoras que no cuentan con todo el equipo de protección”.
La diputada Josefina Mendoza, autora de la primera iniciativa que se presentó en este sentido (el 7 de mayo último), destacó el consenso alcanzado entre todas las bancadas. “Hoy hay muchos argentinos y argentinas pasando por una situación muy compleja, desde lo sanitario y lo económico. Frente a esto desde la política debemos dar respuestas como las que estamos dando hoy”.
Y explicó que el proyecto “crea la campaña nacional para fomentar la donación, crea un registro nacional de donantes de plasma, se otorgan licencias de 2 días para los donantes, y se reconoce como ciudadanos solidarios a quienes deciden donar plasma”, entre otras cuestiones.
“Por cada persona recuperada se pueden curar 3 o 4 personas. Y el paciente recuperado que decide donar plasma puede hacerlo más de una vez”, destacó.
Luis Petri, autor de la iniciativa junto a Claudia Najul, señaló que con el banco de plasma que se creará, de carácter federal, el plasma va a estar a disposición de todos los argentinos infectados en cualquier lugar del país. Petri también se preguntó por qué no se discute en el Congreso la situación de la cuarentena tan prolongada, en la cual se ven restringidos muchos de los derechos de los ciudadanos. La subestimación inicial tuvo consecuencias, que no se preparara el sistema de salud, que no se establecieran controles y testeos suficientes. Esa falta de planificación inicial se tapó con una cuarentena temprana. Y esos 100 días parece que no sirvieron para organizar el sistema de salud. El peor camino que podemos elegir es instalar la teoría del miedo para evitar el debate o las críticas”.