Diputados de JxC proponen una fórmula de movilidad jubilatoria transitoria
Los legisladores de Juntos por el Cambio, encabezados por Luis Petri, proponen restablecer la movilidad jubilatoria suspendida desde diciembre, disponiendo una fórmula transitoria, compuesta por el IPC y el RIPTE en partes iguales, tomando el fallo Caliva que avaló la Cámara Federal de Salta, hasta tanto cumpla su cometido la Comisión mixta creada por la Ley 27.541 y se sancione una nueva fórmula de movilidad jubilatoria.
“La movilidad jubilatoria es un derecho garantizado por nuestra Constitución y es deber de este Congreso asegurarla. Prorrogar la suspensión de la movilidad jubilatoria es consentir y convalidar un ultraje al bolsillo de nuestros jubilados, que nada tiene de redistributivo ni solidario.y es imprescindible restablecerla”, destacó Petri.
El proyecto dispone que las diferencias de haberes adeudados como consecuencia de los decretos 163/20, 495/20 y 542/20 dictados por el Poder Ejecutivo, deberán ser pagadas en su integridad –retroactivamente- conforme a la fórmula consagrada por el artículo 32 de la Ley 27.426, atento a no violar lo dispuesto por el artículo 14 bis de la Constitución Nacional.
El presidente de la UCR Nacional, diputado Alfredo Cornejo señaló: “Como lo sostiene el fallo, en la emergencia es cuando más se debe velar por el cumplimiento de las garantías constitucionales, que para eso están establecidas y la movilidad jubilatoria es una de ellas. No hay excusas para no cumplir con la Constitución”.
El vicepresidente de la Comisión de Previsión, Alejandro Cacace resaltó que “la Cámara Federal de Salta ha ratificado en su fallo los principios que venimos sosteniendo en la discusión parlamentaria, que la movilidad es un derecho constitucional y que debe en todo momento haber un índice fijado por el Congreso que le otorgue previsibilidad a los jubilados sobre cuánto va a ser su haber”.
Además, Petri explicó que “es indispensable que luego de la suspensión de la fórmula de movilidad jubilatoria, haya una recomposición íntegra en los haberes de los jubilados y pensionados, a fin de impedir la pérdida de su poder adquisitivo”.
Por su parte, el diputado Gustavo Menna advirtió: “Es un ajuste confiscatorio sobre los ingresos de los jubilados, que ya ha demostrado que les hizo perder más de la mitad de los incrementos. Esto se agrava por la prórroga de la suspensión dispuesta por decreto hasta fin de año”.
Acompañan con sus firmas los diputados de Juntos por el Cambio Alfredo Cornejo, Alejandro Cacace, Cristian Ritondo, Graciela Ocaña, Waldo Wolff, Gustavo Menna, Albor Cantard, Juan Martin, Martín Grande, Mario Arce, Luis Pastori, Roxana Reyes, Ximena Garcia, Jose Nuñez, Jose Luis Patiño, Gabriela Lena, Lorena Matzen, Dina Rezinovsky, Lidia Ascárate, Jimena Latorre, Federico Zamarbide, Pablo Torello, Alberto Asseff, Victoria Morales Gorleri, Gerardo Cipolini, Jose Riccardo, Claudia Najul, Diego Mestre, Hugo Romero, Soledad Carrizo, Estela Regidor, Hernan Berisso y Hector Stefani.