Diputados de la UCR celebraron la decisión de la CSJN de aceptar el Per Saltum planteado por los jueces removidos de sus cargos
Diputados del bloque de la Unión Cívica Radical celebraron que la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) haya aceptado el planteo de Per Saltum que plantearon los jueces Castelli, Bertuzzi y Bruglia luego de ser desplazados de sus cargos por el oficialismo.
El jefe del bloque, Mario Negri (UCR-Córdoba) publicóen su cuenta de Twitter: “¡Al fin un tiro para el lado de la Justicia! La Corte Suprema resolvió por unanimidad que hay gravedad y urgencia institucional y aceptó tratar el planteo de los jueces removidos a instancia del Gobierno nacional”.
Gustavo Menna (UCR-Chubut) analizó como un “gran mensaje institucional en el voto del juez Rosenkrantz: la revisión retroactiva de un mecanismo por el cual varios jueces han sido designados en diversos tribunales pone en juego la garantía de inamovilidad de los jueces en sus empleos mientras dure su buena conducta.
“Agrega que hay gravedad institucional inusitada por estar en juego una institución básica del sistema republicano: la independencia del Poder Judicial que el artículo 110 de la CN asegurar no solo en favor de los magistrados sino de la totalidad de los habitantes de la Nación”, consideró Menna.
Y añadió: “Nunca un Gobierno constitucional había desplazado de su tribunal a un juez por decreto del Poder Ejecutivo. Es un retroceso estar discutiendo algo tan elemental. La definición del juez Rosenkrantz pone las cosas en su lugar”.
Luis Petri (UCR-Mendoza) sostuvo que “es una gran decisión de la Corte Suprema de abrir el per saltum y prohibir, hasta que se decida el fondo, el reemplazo de los jueces que investigaron a la ex presidente Cristina Kirchner. Ahora solo resta que sea coherente y consecuente con sus precedentes para resolverlo”
y agregó: “Es sin dudas nuestra Corte Suprema quien puede y debe restablecer la vigencia de la Constitución cuando esta es violada, como en este caso y corregir los desvíos de poder cometidos por el Senado y el Poder Ejecutivo”.
Álvaro de Lamadrid (UCR-CABA) afirmó: “Es correcta la decisión de la CSJN de aceptar el Per Saltum y dejar sin efecto hasta el fallo definitivo el reemplazo de los jueces que investigan a Cristina Kirchner. Esperamos que la resolución final del caso sea ratificar está medida, como la misma Corte ya dispuso antes.
Brenda Austin (UCR-Córdoba), consideró que se trata de “una buena ante tanto manoseo institucional. Al abrir la vía la CSJN reconoce la gravedad institucional. Esperemos que al entrar al fondo, respetan sus propias acordadas”.
Roxana Reyes (UCR-Santa Cruz) afirmó: “Una Justicia fuerte y oportuna es la esencia de la República”.
Ximena García (UCR-Santa Fe) expresó: “Bocanada de esperanzas para la República Democrática. La CSJN abrió el Per Saltum por lo que entiende que hay gravedad institucional más allá del caso de 3 jueces federales, la discusión es de fondo: los pilares fundamentales en que construimos nuestro Estado Constitucional de Derecho”.
Claudia Najul (UCR-Mendoza) expresó: “La Corte tranquiliza y alivia. Que el poder encuentre límites es bueno para la república. Que el plan de impunidad tenga un freno es bueno para todos los argentinos”.
Lidia Ascárate (UCR-Tucumán) subrayó: “La Corte Suprema habilitó el Per Saltum y por el momento los jueces que investigan a Cristina Kirchner no podrán ser removidos de sus cargos en la Justicia Federal. Una buena decisión que fortalece nuestro Sistema Judicial y garantiza la República”
Federico Zamarbide (UCR-Mendoza) consideró la decisión de la CSJN “una buena noticia para la República”.
José Cano (UCR-Tucumán) destacó: “Quieren ir por todo pero no van a lograrlo. Hoy quedó demostrada la garantía constitucional de inamovilidad de los magistrados y la independencia del Poder Judicial. El abuso del poder tiene límites, la impunidad también”.