Diputados de la UCR contra el pedido de juicio político al presidente de la Corte Suprema

Compartir:

Diputados nacionales de la UCR rechazaron el pedido de juicio político presentado por el kirchnerismo contra el titular de la Corte Suprema de la Nación, Carlos Rosenkrantz.

El titular del bloque, Mario Negri, afirmó que “el pedido de juicio político al Presidente de la Corte Suprema de la Nación, en momentos en que debe resolverse el traslado de jueces que intervinieron en causas que involucran a la vicepresidenta, es la más obscena demostración de la prioridad del kirchnerismo: apriete, impunidad y control de la justicia.

El diputado y presidente de la UCR, Alfredo Cornejo, dijo que “con el pedido de juicio político a Rosenkrantz el kirchnerismo muestra su único proyecto: Tener una Justicia adicta. La vicepresidenta es investigada por múltiples causas de corrupción. La mejor política que implementó el Gobierno es tratar de salvar a la jefa”.

“Cristina quiere el juicio político de Rosenkrantz por cumplir la Constitución Nacional. La desvela ser ella la Justicia y vengarse del campo. Se apura para no ir presa e ir a Santa Cruz. Es democracia o autocracia. Justicia o delito. De acá a diciembre las batallas decisivas para salvar al país”, señaló  por su parte Alvaro de Lamadrid.

“La Corte habilita el Per Saltum por gravedad institucional, sin fallar sobre el fondo y le contestan con un pedido de juicio político a su Presidente. El pedido de juicio político termina de demostrar la gravedad institucional del caso y el peligro que corre la Justicia. Reforma Judicial con nombramiento de jueces por la ventana, persecución a jueces y fiscales, ampliación de la Corte, modificación del Consejo de la Magistratura y ahora Juicio político al Presidente de la Corte. La cajita feliz de la impunidad kirchnerista. Quieren transformar a la Justicia en una escribanía del Instituto Patria, que certifique la inocencia y absuelva a la actual Vicepresidenta en todas las causas de corrupción. Sin siquiera ponerse colorados quieren arrasar con la Justicia independiente del país.”, señaló Luis Petri.

“Nunca antes, en momentos de crisis, -y hemos tenido muchos los argentinos en los últimos 70 años- hubo un divorcio tan grande entre la agenda de los argentinos y sus necesidades reales y la agenda del Gobierno ensimismado en su plan de impunidad y sometimiento a la Justicia”, agregó Petri.

José Cano recordó que “hace una semana el Presidente dijo que presionar a un juez era un acto propio del nazismo. Ahora el oficialismo inicia un proceso de juicio político contra el presidente de la Corte a cuatro días del fallo en contra de la voluntad del kirchnerismo”.

“Si hubiera un manual de prácticas judiciales del kirchnerismo, apretar jueces sería el capítulo 1. Rosenkrantz es la nueva víctima. No vamos a dejar que la agenda de la impunidad destroce la República”, señaló Claudia Najul.

Gustavo Menna señaló que “El juicio político al juez Rosenkrantz es una mezcla de presión y venganza. Y un aviso al resto de la Corte Suprema. El kirchnerismo no tolera jueces independientes.”.

“En vez de poner la energía en resolver el desastre sanitario, económico, educativo y ambiental en el que tienen al país, eligen la agudización de la grieta para ir por todo. Ahora Rosenkrantz. Claramente el kirchnerismo no tolera la independencia judicial. No podrán”, remarcó Brenda Austin.

“La agenda del oficialismo debería pasar por la situación económica, social, sanitaria y educativa. La prioridad del kirchnerismo, en cambio, gira en torno al plan de impunidad de la vicepresidenta. El pedido de juicio político a Rosenkrantz es un grave capítulo más. No Pasarán”, afirmó Juan Martín.

Por su parte, Lidia Ascárate remarcó que “La filtración de datos personales de Mauricio Macri es otra jugada para distraer y ensuciar al ex presidente mientras desde el Frente de Todos se quieren llevar puesto al Presidente de la Corte Suprema. La República los incomoda por eso quieren destruirla.”

“El kirchnerismo intentando a toda costa garantizase la absoluta impunidad es vergonzoso para el país y debería ser criticado por todo el abanico político. Basta de ataques a la República, debemos defender la democracia, tenemos esa obligación”, remarcó Jorge Lacoste.

“Una vez más el Kirchnerismo atentando contra la República para garantizar la impunidad de quienes se robaron el país, principalmente de su jefa CFK. Marchan a toda velocidad para arrasar con la corte y evitar los juicios de corrupción”, señaló Jimena García.

3 de octubre de 2020.


Gonzalo Del Cerro, por su parte, afirmó que “Rosenkrantz fue contundente sobre la inamovilidad de los jueces y la Independencia del Poder Judicial de los otros dos poderes. La admisión del Per Saltum es una clara señal de la Corte y un obstáculo a la ampliación que alienta Cristina a través de la Comisión Beraldi”.

“El kirchnerismo pidió el juicio político para el presidente de la Corte Suprema, mientras la vicepresidenta es investigada por múltiples causas de corrupción. Se trata de un acto de adoctrinamiento hacia la Justicia. Sin independencia de poderes no hay democracia”, afirmó por su parte Roxana Reyes.


Compartir:
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial