Diputados emitieron dictamen para acceso al trabajo para personas trans

Compartir:

En reunión conjunta las Comisiones de Mujeres y Diversidad y la de Legislación del Trabajo, aprobaron un proyecto de Ley de acceso al trabajo para personas trans. Los diputados UCR acompañaron el dictamen con disidencias parciales.

En base a quince proyectos presentados sobre el tema se contempla Cupo laboral, Promoción del empleo formal y en el sector público nacional, igualdad real de oportunidades y de trato, entre otros aspectos.

La diputada Brenda Austin, autora del proyecto de “Condiciones de igualdad de derechos humanos para las personas trans”, señaló que “hace muchos años esperamos que la Cámara discuta este tema. Rescato los pedidos para que las reuniones informativas sean conjuntas, por los acuerdos”.

Austin preguntó: ¿“Debemos avanzar en el cupo o en la ley integral? Hay proyectos en ambas direcciones. Con larga historia, me parece importante que hoy lo discutamos y bajo ese argumento insistí que hagamos un esfuerzo para que avancemos por la ley integral, tenemos que buscar soluciones en todo el proceso para revertir discriminaciones en diversas cuestiones, y cuando hablamos del mérito, de oportunidades y conveniencia, poder ir un paso más allá en la lucha en la conquista de derechos y darle sentido federal. El desafío es que transformemos esto para que cada quien tenga derecho a ser quien quiera ser”, dijo.

El diputado Albor Cantard, vicepresidente de la comisión de Legislación del Trabajo, remarcó que “no es un tema nuevo en nuestra Cámara, quiero destacar la seriedad, trabajo y responsabilidad con que la comisión de Mujeres y Diversidad ha tratado el tema y con criterio federal. Este colectivo es uno de los más vulnerables por su historia de discriminación, estigmatización y persecuciones, es una deuda y es importante darle la categoría de ley”.

“Pero tengo un sabor amargo porque podríamos haber compartido las reuniones informativas que por diferentes cuestiones no se pudo. Valoro el trabajo que han hecho por los acuerdos y consensos alcanzados, son temas que a todos nos enriquecen, en adelante quizás podamos hacerlo conjuntamente, por eso espero poder incorporar disidencias en el dictamen final que acompañaré”, agregó.

El proyecto de Austin, “Condiciones de igualdad de derechos humanos para las personas trans”, tiene por objeto asegurar el pleno ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos humanos de las personas trans, a través de la promoción e implementación de acciones positivas que tiendan a garantizarlos.

“Nuestro sistema normativo reconoce a todos los habitantes de la República Argentina, con el status de libres e iguales ante la ley. En este sentido, nuestro país en los últimos años ha avanzado desde su estructura normativa formal en el reconocimiento de derechos para la comunidad LGBTIQ+. Sin embargo, la población Trans sigue siendo víctima de hechos de violencia e intolerancia, orientados por la discriminación ante identidades de género no heteronormativas. Por esto resulta imprescindible seguir generando marcos de acción y concientización impulsados desde los diferentes poderes del Estado, para visibilizar esta problemática”.

“La mayor parte se encuentra debajo de la línea de la pobreza, exclusión social, alto porcentaje de inaccesibilidad a la vivienda, en condiciones laborales marginales, perseguidas y criminalizadas por las fuerzas de seguridad, y vinculadas al trabajo sexual frente a la imposibilidad de acceder a fuentes laborales”.

Compartir:
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial