Diputados escucharon a todas las asociaciones de defensa del consumidor del país y avanzan en proyectos de ley
Los diputados de la Comisión de Defensa del Consumidor, del Usuario y de la Competencia de la Cámara de Diputados, presidida por Diego Mestre, concretaron esta tarde la tercera reunión informativa con las organizaciones de defensa del consumidor.
“Al comenzar las reuniones asumimos el compromiso de que participaran todas las asociaciones de consumidores del país. Hoy, con esta esta tercera reunión informativa, logramos concretarlo. Fue muy fructífero recibir a todas las asociaciones, escuchamos mucho en relación al acceso al consumo, la hipervulnerabilidad, el sobreendeudamiento, o los planes UVA, no solo en el contexto de la pandemia sino en todo lo que hace a la situación de los consumidores en general”, explicó Mestre.
Participaron de esta tercera reunión representantes de la Asociación Civil Centro de Educación, de Servicios y Asesoramiento al Consumidor (CESYAC), de la Unión de Consumidores Argentinos (UCA), de ACCUC; de Consumidores en Alerta (CONSAL); y Asociación de Defensa al Consumidor y Usuarios (ADECU).
“En el contexto de pandemia preocupan mucho los consumidores hipervulnerables. Después de que pase la pandemia muchos van a quedar en esta situación de hipervulnerabiliad. Muchas familias están en esta situación, están sufriendo el tema del sobrendeudamiento, que va a ser un tema central para tratar en esta comisión, hay mucho endeudamiento con entidades financieras que están cobrando intereses de usura”, señaló Adiana Malec, de la Unión de Consumidores Argentinos.
Los expositores también solicitaron que se declare servicio público la garrafa de gas y los servicios de internet y cable, y se refirieron a los incumplimientos de la medicina prepaga, y el sobrendeudamiento, entre otras cuestiones.
“De varias de las cuestiones que fueron planteando las asociaciones de consumidores en estas reuniones fueron surgiendo varios proyectos de ley como el de domicilio electrónico obligatorio, la actualización automática de las multas, que estaba en unidades fijas; la prohibición de incluir en bancos de datos de informe crediticios a consumidores en mora durante la pandemia o la prohibición de deducciones y débitos bancarios del ingreso familiar de emergencia y su inembargabiliad”, señaló Mestre, quien informó que “también ingresó a la Comisión un nuevo proyecto de Código del Consumidor”.