Diputados lograron dictamen sobre Grooming

Compartir:

En reunión conjunta los integrantes de las Comisiones de Comunicaciones e Informática y de Familia, Niñez y Juventudes acompañaron dictamen sobre el Proyecto de ley venido en revisión del Senado, sobre la Creación del Programa Nacional de prevención y concientización de grooming o ciberacoso contra niñas, niños y adolescentes.

El Proyecto procura “Prevenir, sensibilizar y generar conciencia en la población sobre la problemática del grooming o ciberacoso, a través del uso responsable de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, TICs, y de la capacitación de la comunidad educativa en su conjunto”.

La diputada Roxana Reyes, presidenta de Familia, Niñez y Adolescencia, dijo: “Sabemos que durante la pandemia se incrementaron en un 30 % los casos, por lo tanto hay que sensibilizar a la población y generar conciencia. La Ley 26904 incorpora al código penal esta temática esperamos que avance este proyecto sobre un tema tan sensible para Niños Niñas y Adolescentes”.

La vicepresidenta  de Comunicaciones e Informática Karina Banfi celebró llegar un acuerdo “en este tema que lo amerita teniendo en cuenta la concientización y alfabetización digital y saber que cosas tenemos que alertar para que no generen daño a través de este tipo de herramientas. El Convenio de Budapest es esencial para habilitar la persecución de este tipo de delitos nos parece fundamental para acompañar en la concientización, y las empresas tics colaboren con el estado para repeler estas prácticas”.

La diputada Claudia Najul señaló que “es importantísimo tratar este proyecto y con urgencia y llegara un acuerdo. Nuestros Niños Niñas y Adolescentes, y Adultos Mayores, Mujeres, todos necesitan atención del Estado. Es una violación a los Derechos Humanos, que niegan seguridad y poder gozar de sus libertades. Ya nos alertaba Unicef las denuncias por abuso sexual y ya en esa época, sin aislamiento que lo agravó, y eran por grooming mediante el uso de tecnologías”.

“Las tics brindan nuevos escenarios en estas problemáticas que ya existen, está incluido como delito en el Código Penal. A pesar de que existen riesgos la prevención es lo mas importante. Familias, adultos tienen que intervenir y acompañar y en el grooming brindar herramientas a los chicos para que sepan que daños pueden tener. Es importantísimo este proyecto a través del uso responsable de tecnologías: La educación sexual en la Educación también es fundamental y con la responsabilidad del Estado garantizar el derecho a la Integridad”, destacó Najul.

La diputada Dolores Martínez señaló: “Hoy damos un paso mas para tratar y sancionar el grooming. Pero: Alcanza con las leyes?. En función de las denuncias, los Niños Niñas y Adolescentes representan una mayoría del total de las victimas, a su vez el grooming constituye la 3ª forma de delito contra ellos. Este proyecto es importante, complementa otras leyes y permitirá articular con otras provincias y municipios en la prevención por la Educación”.

“A través de los medios, poder enseñar que es y como prevenirlo y es prioritario el rol del Estado y en la difusión porque este tipo de delito es muy dinámico y necesita innovación para adelantarse. Seguiremos de cerca la reglamentación para encontrar salidas en marcos colaborativos. Focalizar en el Programa Nacional de Alfabetización digital. Hay un aspecto que es como recolecta y sistematiza la información el Estado para diseñar políticas públicas, pero esto que aprobamos hoy es un gran avance”, concluyó la diputada Martínez.

Compartir:
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial