JxC pidió a Nación que asista a Chubut con 30 mil millones de pesos

Compartir:

Juntos por el Cambio presentó un proyecto de ley para que Nación otorgue a Chubut un subsidio de 30 mil millones de pesos para cubrir su déficit previsto para todo 2020, en el marco de su crítica situación económica y financiera.

La iniciativa es de los diputados nacionales Gustavo Menna e Ignacio Torres, quienes solicitan un subsidio, según artículo 75 inciso 9 de la Constitución Nacional que indica que le corresponde al Congreso “acordar subsidios del Tesoro Nacional a las provincias, cuyas rentas no alcancen, según sus presupuestos, a cubrir sus gastos ordinarios”.

Estos subsidios “están delineados como un auxilio directo del Estado federal a las provincias que padecen una situación extrema como la del Chubut en la actualidad, sin afectar los ingresos de los restantes Estados provinciales”, precisaron.

Explicaron que “las autoridades provinciales, ante la imposibilidad manifiesta de obtener por sus medios los recursos para financiar el presupuesto que ellas mismas proyectaron y pidieron aprobar en Legislatura para el año 2020, tienen la obligación de requerir el auxilio nacional”.

“No pueden tener temor de reclamar por ello. Hasta diciembre del año pasado pusieron mucho empeño en ello, a partir de allí parecen haber perdido vigor para plantarse ante las autoridades nacionales”, agregaron.
El proyecto prevé que la asistencia de Nación se realice en 6 cuotas de 5.000 millones de pesos cada una a partir del 1° de julio próximo, que el subsidio surja de una ampliación del presupuesto nacional de 2019, y que Chubut coparticipe a los municipios, comisiones de fomento y comunas rurales.
En relación a la procedencia, Menna y Torres indicaron que desde el inicio de 2020 la emisión monetaria del Banco Central ha sido de un billón de pesos. “Pero está claro que esa emisión solo aprovecha y beneficia al Estado Nacional, ya que su producido no se coparticipa. A la vista está que el Programa para la Emergencia Financiera Provincial aprobado por el decreto 352/2020 solo contempla $ 120 mil millones que representa apenas un 12% de la citada emisión”, concluyeron.

Compartir:
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial