Diputados radicales exigen que la fiscal se aparte de la investigación y que Gobierno explique cómo protege a los testigos y arrepentidos por causas de corrupción
DIPUTADOS RADICALES EXIGEN QUE LA FISCAL SE APARTE DE LA INVESTIGACION Y QUE EL GOBIERNO EXPLIQUE CÓMO PROTEGE A LOS TESTIGOS Y ARREPENTIDOS POR CAUSAS DE CORRUPCIÓN
Diputados nacionales de la UCR exigieron que la fiscal Natalia Mercado, hija de Alicia Kircchner y sobrina de Cristina Fernándea de Kirchner, se aparte de manera urgente de la investigación por el asesinato del ex secretario privado de Cristina Kirchner”. Alfredo Cornejo, diputado nacional y presidente de la UCR, afirmó que este crimen “es de la mayor gravedad institucional”.
“Necesitamos saber la verdad. Y para eso la fiscal debe apartarse ya mismo de la investigación”, señaló el diputado Alvaro de Lamadrid, vicepresidente de la Comisión de Seguridad Interior de la Cámara baja. “La muerte de Fabián Gutiérrez es una señal de alarma y un mensaje para los testigos protegidos de la corrupción “K”. Es imperioso que el Gobierno refuerce la seguridad de quienes los han denunciado”, agregó.
“El Gobierno debe explicar que garantías ofreció a partir de diciembre para proteger y dar seguridad a todos los testigos y arrepentidos por causas vinculadas a la corrupción y cómo piensa hacerlo a partir de ahora. Es imprescindible contar con una Agencia de Protección independiente. Voy a presentar y, espero esta vez se apruebe, mi ley de protección de testigos y arrepentidos por hechos de corrupción que ya presenté anteriormente reiteradas veces desde el 2014”, agregó por su parte Luis Petri.
“Es llamativo el silencio oficial respecto del caso. Exigimos que el Ministerio de Justicia aclare si se encontraba en el Programa de Protección de Testigos y Arrepentidos, y qué tipo de seguridad y protección se le estaba dando”, amplió Petri.
Por su parte, Gustavo Menna, vicepresidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara baja, reclamó que la justicia federal “debe abrir ya mismo una causa para determinar las responsabilidades por la desprotección de un arrepentido en la causa de los cuadernos de las coimas”.
La santacruceña Roxana Reyes también recordó que “Fabián Gutiérrez era un testigo protegido, y como tal, debía cuidarlo el Estado; y no lo hizo. El Estado es responsable de este asesinato. Alberto Fernández y Cristina Kirchner son responsables. En este gobierno todo está bajo la órbita del Ministerio de Justicia, el cual puede de manera discrecional, determinar qué situaciones pueden encuadrar o no en el programa de protección a testigos. Es vital para el país se investigue a fondo y de manera independiente. Sólo así habrá Justicia”.
“Llama la atención la cantidad de pruebas y rastros que enriedan el asesinato de Fabián Gutiérrez. Había declarado como arrepentido. En Santa Cruz hay cadenas de testaferros del poder y, cuando alguno fue preso, éstos han mejicaneado bienes generándose ajustes de cuentas mafiosos. “La investigación tiene que llegar a la verdad y es necesario que la sociedad argentina no tenga dudas de lo que pasó, sea cuál sea la verdad de la muerte de Fabián Gutiérrez”, señaló De Lamadrid.
“Es grave es que alguien que involucró a la ex Presidente en la comisión de varios delitos sea asesinado. Es grave que investigue la sobrina de la ex Presidente. El patrimonio declarado de Fabián Gutiérrez (36 inmuebles y 35 autos de lujo) es el mejor ejemplo de la plata que se movía alrededor de los Kirchner. Alrededor de la corrupción siempre hay crímenes”, señaló Gonzalo Del Cerro.
“Gutiérrez era un testigo que debía ser protegido por el Estado para que testifique en una causa por corrupción. Se repite una historia muy grave en nuestro país: las instituciones lo dejaron a su suerte. Sin garantías, la justicia es una quimera”, afirmó el diputado Juan Martín. Su par Brenda Austin afirmó que “la gravedad institucional que podría tener el asesinato de Fabián Gutiérrez, un arrepentido que fue testigo de la trama de corrupción del Gobierno de Cristina Kirchner, merece que la investigación no esté en manos de quienes deben ser investigados”.
“Está en juego nuevamente la independencia de la justicia en la Argentina, nuestro tema central en democracia”, agregó De Lamadrid.
Buenos Aires, 4 de julio de 2020.