Diputados UCR proponen crear una Agencia para la Región Metropolitana de Buenos Aires para articular políticas públicas

Compartir:

Los diputados nacionales Facundo Suárez Lastra (CABA) y Fabio Quetglas (Buenos Aires) presentaron un proyecto de ley por el cual proponen crear una Agencia para la Región Metropolitana de Buenos Aires con el objeto favorecer la articulación, planeamiento, diseño, ejecución, fiscalización        y control de lineamientos de políticas públicas, vinculados a temas centrales del área metropolitana de Buenos Aires, de manera de dar una respuesta integral y coordinada a los desafíos presentes y futuros que enfrenta la región en su conjunto.

Estará integrada por el Estado Nacional, la Provincia de Buenos Aires, y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y contará con la participación de los Municipios de la Región Metropolitana de Buenos Aires en el proceso de definición de los lineamientos de políticas públicas de alcance regional. Tendrá incumbencia sobre el ambiente, salud, residuos, agua potable y saneamiento, transporte y movilidad, cuencas, planificación y desarrollo regional, infraestructura, usos del suelo, competitividad territorial, políticas de desarrollo humano e inclusión social, seguridad y manejo del riesgo, o cualquier otra cuestión que revista de importancia para el desarrollo del área metropolitana

“Su objetivo general será planificar, desde una mirada integral, el desarrollo de la región. Ello implica, además, coordinar y articular las acciones de los gobiernos involucrados en el territorio y formular políticas públicas metropolitanas, capaces de articular intersectorialmente las demandas e iniciativas en aquellas cuestiones centrales que son características de estas áreas, respondiendo así de mejor manera los desafíos metropolitanos presentes y futuros”, explicaron los legisladores radicales.

“Esto no implica generar un nuevo nivel de gobierno metropolitano, al tiempo que el ente resultante incorpora a los municipios en el proceso de toma de decisiones vinculadas a la región, pero no diluye su autoridad territorial y nos da la posibilidad de planificar, coordinar y gestionar políticas a partir de una mirada integral sobre el territorio y sus problemáticas”, ampliaron.

En materia de financiamiento, proponen que los 3 estados integrantes se comprometan a financiar de manera solidaria y en función de sus respectivos presupuestos, el funcionamiento de la Agencia. Asimismo, la agencia metropolitana puede fondearse con la reasignación presupuestaria de reparticiones o programas de los tres gobiernos involucrados que tenga relación con políticas metropolitanas y sean transferidos a la órbita de la Agencia.

La Agencia contará en su interior con Entes Interjurisdiccionales temáticos. Las agencias temáticas ya existentes como la Agencia de Transporte Metropolitano, la Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE); la Autoridad de Cuenca Matanza-Riachuelo (ACUMAR), como así también el Mercado Central de Buenos Aires, entre otros, quedarán así bajo una visión metropolitana integral de largo plazo, que es lo que entendemos necesita una región como la de Buenos Aires.

“Se han demostrado claramente las ventajas, en materia de competitividad, que detentan las áreas metropolitanas que cuentan con un órgano de gobernanza de nivel regional, frente a aquellas que –como en nuestro caso- poseen estructuras fragmentadas. En estos días difíciles de incertidumbre y preocupación frente a lo desconocido, las fragilidades y precariedad, tanto de las infraestructuras existentes como de los medios institucionales disponibles para enfrentar el enorme desafío de un virus que encuentra en las grandes aglomeraciones urbanas el ámbito ideal para su reproducción, se han hecho claramente visibles”, señalaron los legisladores. Y agregaron que “la presente situación nos incentiva y nos desafía a innovar, a encontrar nuevos medios y caminos que hagan más efectivo y racional el dispositivo de resortes estatales que permitan una nueva gobernanza para la Región Metropolitana de Buenos Aires”.

“Lo ´metropolitano´ en nuestra región hoy se gestiona de manera descoordinada y parcial, a partir de un pequeño número de agencias temáticas, creadas a partir de necesidades específicas (con competencias en muchos casos insuficientes), que no incorporan en su planificación una visión integrada y transversal de la región y tampoco contribuyen a evitar la superposición, tanto de estructuras como de competencias entre las diversas jurisdicciones presentes en la región. La consecuencia de este modelo de gestión es la ineficiencia del gasto y una inadecuada provisión de bienes y servicios estatales, en una región que presenta notorias desigualdades y carencias. La crisis ocasionada por la pandemia del COVID-19, como nunca antes, ha puesto en evidencia esta situación”, remarcan los diputados.

“Con este proyecto de ley –continuaron-, procuramos brindar una respuesta frente a la compleja realidad que atraviesa un territorio que concentra en su seno al 37% de la población de nuestro país. Hoy la Región Metropolitana de Buenos Aires presenta grandes carencias vinculadas a falta de una institucionalidad en el territorio. En otras palabras, aún no ha podido consolidarse como un sujeto capaz de organizar una gobernanza regional para los problemas que le son comunes y que caracterizan a las metrópolis como la de Buenos Aires”.

“En conclusión, para mejorar la capacidad de intervención estatal y que las políticas públicas metropolitanas se orienten hacia la satisfacción de las diversas y complejas necesidades de la ciudadanía, es indispensable rediscutir la actual distribución de responsabilidades en temáticas complejas que hoy, ya forman parte de la agenda metropolitana, dotando asimismo a esas políticas de una planificación transversal que aporte una visión integral y consensuada de la región”, finalizaron.

Compartir:
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial