El oficialismo avanzó con la aprobación de decretos por fuera de la ley y del Reglamento de Diputados
Los legisladores oficialistas de la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo avanzaron en la aprobación de cuatro DNU violando el Reglamento de funcionamiento de la Cámara de Diputados y la ley de DNU, pese a que los legisladores de Juntos por el Cambio impugnaron la convocatoria a la reunión del día de hoy.
“La referida convocatoria fue realizada fuera del plazo de antelación previsto en el artículo 4° del reglamento de la comisión, que requiere que la convocatoria se realice con 48 horas de antelación a la celebración de la reunión, y es de toda obviedad que debe computarse en horas hábiles (arg. art. 1°, incs. “d” y “e” apart. 2°, ley 19.549)”, señalan en la nota presentada esta mañana al titular del cuerpo, Marcos Cleri.
También resaltaban que la reunión convocada bajo la modalidad de “teleconferencia con acceso a la VPN de la Cámara de Diputados”, se efectivizó pese a que el protocolo acordado de sesiones remotas, virtuales o telemáticas ha vencido y no ha sido renovado.
No obstante, Cleri comenzó la reunión con el quorum de 9 legisladores presentes. Se trataron y aprobaron los 4 DNU del Temario: 634, 643; 157, 582 y el 690.
“Se decide arbitrariamente un temario que no respeta los ingresos de los DNU. Por ejemplo, aún no logramos que se trate el decreto de suspensión de Movilidad Jubilatoria que para nosotros es clave, ya que ajusta sobre los jubilados porque les saca parte de los haberes y viola flagrantemente la Constitución”, explicó Petri.
Respecto del DNU 690 aprobado en la Bicameral, que modifica la ley 27078 de Tecnologías, de la Información y las Comunicaciones, declarando como esencial a los servicios de telefonía celular y fija, internet y televisión paga, y congela los aumentos de precio hasta fin de año, el diputado nacional Gustavo Menna dijo: “Consideramos que es un error, es grave legislar en cuestiones de estas características por vía de decreto, es una decisión que va a perjudicar las inversiones y nos va a poner en un lugar peor en un momento en que la conectividad es una condición indispensable para el desarrollo del país”.
Destacó que “la adecuación a las nuevas tecnologías requiere inversiones constantes y esto lo va a bloquear y además, el modo de hacerlo por decreto de un modo intempestivo, a lo que se suma además llevarlo a tratamiento de la Comisión Bicameral y dictaminarlo por vía virtual, cuando está vencido el protocolo para funcionar por esa vía en la Cámara de Diputados, cuyo reglamento se aplica supletoriamente porque el presidente de la Comisión procede de ese Cuerpo y así lo determina el art 9 de la ley de DNU”.
“Se da todo un contexto en el cual se toma una decisión de mucha gravedad, de mucha trascendencia y sin ningún tipo de consenso y por una vía que no es la apropiada”, concluyó Menna.
“En lugar de tratar el DNU de suspensión de la movilidad jubilatoria, que ya está vencido en cuanto a los plazos para su tratamiento, el oficialismo incorpora temas que han ingresado hace 48 o 72 horas. Por eso hemos decidido no solo no asistir a la reunión sino impugnar la misma y evaluar la presentación de acciones judiciales teniendo en cuenta la violación tanto a la Ley como al Reglamento de la Comisión”, insistió Petri.