El oficialismo se negó a tratar en Diputados el decreto de los superpoderes
Por la negativa del Frente de Todos, no se pudo tratar hoy en la Cámara de Diputados el pedido de apartamiento solicitado por el bloque del radicalismo, a través del diputado nacional Gustavo Menna, para que se procediera a tratar el decreto 475/20, que dejó en manos del Jefe de Gabinete la atribución de redistribuir el total de las partidas presupuestarias. Ese DNU ya tuvo tratamiento y despacho de comisión y está en condiciones de ser tratado por el plenario.
“Hubo un claro apartamiento de la constitución por parte del Poder Ejecutivo al dictar el decreto 457/20, que avasalla las competencias de este Parlamento y en el cual se reimplantan los superpoderes. Y que pone en cuestión una atribución, tal vez la más importante del Poder Legislativo, que es aprobar la Ley de Leyes, el Presupuesto. Nadie puede dudar que es una atribución exclusiva del Congreso de la Nación. Sin embargo este decreto delega en el jefe de Gabinete, un funcionario que ni siquiera es electo, la atribución de trastocar el destino de las partidas, el destino de la asignación de los recursos públicos, en desmedro de lo que es una competencia del Congreso”. Nos retrotrae a un pasado que habíamos dejado de lado en 2016”, señaló Menna.
“No podemos permitir que el 100 por ciento del presupuesto, como lo plantea este decreto, pueda ser alterado por una decisión de un funcionario como es el Jefe de Gabinete. Contrariando lo que es la doctrina de la Corte Suprema se está haciendo una legislación por decreto de lo que además es una materia delegada, lo cual agrava la inconstitucionalidad de este episodio”, agregó.
Rechazaron el pedido de apartamiento e impidieron el tratamiento del DNU, junto al Frente de Todos, los diputados del bloque bloque de José Luis Ramón Unidad y Equidad Federal.