Jorge Vara- Evaluó temas del sector agrícola ganadero junto al Inta y al Senasa
El diputado nacional Jorge Vara, participó de la reunión de la Comisión de Agricultura y Ganadería junto a la presidenta del INTA, Susana Mirassou, y el presidente del SENASA, Carlos Alberto Paz.
En la reunión se trataron temas sanitarios de interés para toda la región litoral mesopotámica que quedaron pendientes en la reunión del 13 de abril, con el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra.
Vara manifestó su preocupación por la situación actual respecto al HBL. “Teniendo en cuenta que esta enfermedad pone en riesgo la actividad citrícola en toda la Argentina, principalmente en la Mesopotamia, quiero saber cómo están planificados los controles y cómo se revalidarán los status sanitarios”. Desde SENASA afirmaron que solucionarán estos problemas cuando la pandemia termine.
También preguntó por cuestiones relacionadas con la plaga de la Mosca de los Frutos y si está prevista la provisión de vacunas gratuitas contra la fiebre aftosa para pequeños productores en Misiones.
Vara consultó al presidente del SENASA sobre la situación de rechazo de tropas de otras provincias desde las fronteras de Entre Ríos y Corrientes. “Es inaceptable lo que está haciendo la policía entrerriana. Rechazan el ganado por supuesta presencia de garrapatas cuando realizan los controles sin bajar los animales del camión, aun cuando el destino final es otra provincia”, dijo y agregó: “La normativa plantea la revisión de las tropas en destino y la evaluación de la situación con el veterinario local pudiendo o no devolver las tropas”.
Respecto a brucelosis, el diputado sostuvo que le preocupaba el avance en el grado de sanidad porque en abril del año que viene vence el plazo para el saneamiento de los campos, requisito fundamental para seguir comercializando carne vacuna con China. “Nuestra provincia es la tercera en stock vacuno y el año
pasado no llegábamos al 10% de sanidad. China no es tan exigente como la Unión Europea ni Estados Unidos, pero debemos prestar atención a su preocupación por la Brucelosis y debemos trabajar para que no se nos caiga el mercado más importante que tenemos en carne, dado que los países del hemisferio Norte se están cerrando y China ya se está abriendo nuevamente”, señaló.
Por otro lado, Vara propuso un trabajo conjunto del INTA y las provincias como política de Estado que potencie la importante capacidad con que cuenta el organismo Nacional, especialmente en recursos humanos e infraestructura. “Como ex ministro de Producción de Corrientes puedo dar cuenta de que tuvimos una experiencia interesante que nos permitió potenciar el uso de los recursos humanos, instrumentales y el equipamiento con el que cuenta el INTA. Hicimos mapeo del suelo de 6 millones de hectáreas, recuperamos el Banco de yemas y semillas cítricas del INTA de Bella Vista, desarrollamos un programa de transferencia de tecnología de arroz para altos rendimientos. Esto no hubiese
sido posible sin una decisión de trabajo en conjunto y financiamiento provincial a estas acciones estratégicas y necesarias para el productor”, concluyó Vara.