Jubilados / Pese a la oposición de JXC, el oficialismo avanza en seguir otorgando aumentos por decreto
Se reunió esta tarde la Comisión de Movilidad Previsional y Regímenes Especiales, compuesta por representantes del Poder Ejecutivo y del Legislativo. En la reunión el oficialismo impuso su mayoría para dictar una resolución de la comisión que solicita la prórroga de la suspensión de la ley de movilidad jubilatoria por 180 días más. Fue una votación dividida, ya que los representantes de Juntos por el Cambio, entre ellos los diputados radicales Luis Pastori y Alejandro Cacace, se opusieron a la misma.
“Debe recobrar vigencia la ley de movilidad hasta tanto se sancione una nueva, pero no es esta la voluntad del oficialismo, que ha solicitado el PEN y al Congreso que se continúe con la suspensión de la movilidad por 6 meses más”, señaló Cacace.
“En los próximos días seguramente veremos el envío de un proyecto de ley al Congreso para prorrogar la emergencia por 180 días o el dictado del DNU en el mismo sentido, todo esto antes del 20 de junio que es la fecha en que expira el plazo de trabajo para la comisión”, agregó.
“En lo que respecta a la parte organizativa de la Comisión, se aprobó el reglamento de funcionamiento de la misma, y se incorporó a la titular de la ANSES, Fernanda Raverta. Es decir que el Poder Ejecutivo pasa a tener 5 representantes en lugar de 4. También integran la comisión 4 senadores y 6 diputados”, explicó Pastori.
Se acordó un cronograma de trabajo para la comisión, que va a realizar un pedido de informe a la ANSES para que detalle la situación de los distintos regímenes especiales y con eso poder hacer una evaluación sobre su sustentabilidad financiera, trabajo que ha llevado también la oficina de Presupuesto del Congreso. La base del pedido de informes consiste en eso además de algunos detalles presupuestarios y de los beneficios del régimen general, que sirvan para poder evaluar el cálculo de la movilidad jubilatoria.
Con estos pedidos, el próximo lunes va a concurrir Fernanda Raverta como directora ejecutiva de ANSES para brindar esa información desde el Estado.
“Se decidió asimismo invitar a expositores especialista en el tema. El Poder Ejecutivo propondrá algunos, lo mismo que los representantes parlamentarios tanto del Frente de Todos como de Juntos por el Cambio. El nombre de los invitados se conocerá en la semana”, amplió Pastori. También habrá reuniones con organismos internacionales, como la OIT.