Juntos por el Cambio pidió tratar la emergencia educativa, pero el oficialismo se opuso

Compartir:

El oficialismo de la Cámara baja impidió que se tratara hoy en sesión el pedido de declaración de la emergencia educativa, expediente 5287/2020, encabezado por el titular del interbloque de Juntos por el Cambio, Mario Negri.

La diputada Brenda Austin explicó que “pedimos que se declare la emergencia, que la educación sea declarada actividad esencial, que se devuelva a las jurisdicciones la decisión sobre la hoja de ruta y fundamentalmente que este Congreso entienda que necesitamos poner los recursos y programas como tantos otros proyectos que hay presentados. Arrancamos en mayo con conectividad, en agosto con la emergencia, escuchamos los reclamos de los jardines maternales, transporte escolar, los docentes suplentes, los chicos y chicas que hoy nadie está escuchando”.

“Pedimos la declaración de emergencia porque la situación que atraviesa el sistema educativo nacional de punta a punta en la Argentina y en cada uno de sus niveles amerita que llamemos a las cosas por su nombre. En diciembre declaramos más de 9 emergencias, a lo largo de estos meses más de 40 conglomerados de actividades fueron declarados esenciales. Sin embargo este Congreso y el Poder Ejecutivo no han entendido que la educación es una actividad esencial para el presente y el futuro de la Argentina”, agregó Austin.

“Estamos absolutamente preocupados, como seguramente gran parte de la sociedad, por la situación que atraviesa la escuela en la Argentina. Los datos hablan por si solos, estadísticas oficiales señalan que hay más de un millón de chicos y chicas en Argentina en riesgo de dejar la escuela, y es posible que en las últimas semanas estos datos se hayan acrecentado. Solo la mitad de las escuelas tiene conectividad diaria con sus estudiantes. Quienes están en mayores dificultades son quienes más necesitan de la educación como herramienta para igualar oportunidades. Llevamos 200 días de aislamiento, en una Argentina con realidades epidemiológicas diversas, municipios que hasta hace poco no habían tenido casos, pero se tomaron medidas homogéneas en toda la Argentina”, dijo Austin, para insistir en que “según Unicef Un 72 % de los chicos en Argentina están queriendo volver a clase”.

Compartir:
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial