JxC con Emilio Basavilbaso: “Los aumentos por decreto recuerdan a los momentos de los anuncios populistas por cadena nacional”
Diputados y Senadores del Interbloque Juntos por el Cambio se reunieron hoy, en el marco del ciclo de charlas con expertos en Previsión Social, con el ex titular de ANSES, Emilio Basavilbaso y el ex secretario de Seguridad Social de la Nación, Alejandro Chiti.
“Me trae malos recuerdos la discrecionalidad de los aumentos, como en aquellas épocas en que el gobierno anunciaba por cadena nacional el índice de aumento a los jubilados, arrogándose con populismo una facultad que debería ser automática, como es en el resto del mundo y como lo establece la Constitución”, señaló Basavilbaso en la reunión organizada por el diputado nacional Alejandro Cacace, vicepresidente de la Comisión de Previsión y Seguridad Social de la Cámara baja.
Al mismo tiempo, varios diputados de Juntos por el Cambio, encabezados Luis Petri, presentaron un proyecto para derogar el congelamiento de las jubilaciones. “Mantener y prorrogar la suspensión de la movilidad jubilatoria es, a la luz de los aumentos otorgados por decreto, consentir y convalidar un ultraje al bolsillo de nuestros jubilados, que nada tiene de redistributivo y solidario. Es un ajuste fiscal, liso y llano, que recae e impacta sobre sus haberes”, destacó.
“En el fugaz tratamiento de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, la misma no obtuvo su debida evaluación en la Oficina de Presupuesto para que haga las estimaciones respecto del costo presupuestario de la norma, el cual creemos que hubiese revelado que la misma se trataba de un formidable ajuste fiscal y que tenía una clara finalidad recaudatoria”, señalan los diputados en el proyecto.
Durante la charla virtual con Basavilbaso y Chiti, el diputado Cacace se refirió al decreto de prórroga de la suspensión de la movilidad jubilatoria presentada ayer por el Ejecutivo: “El Presidente continúa perjudicando a los jubilados ya que con los aumentos de marzo y de junio otorgó por mes por beneficio, entre $540 y $14.000 menos de lo que hubiera correspondido de acuerdo a la Ley de Movilidad”, dijo.
“En la mayoría de los países del mundo se utiliza la variable de la inflación para actualizar los haberes jubilatorios, y también el componente de salarios. Aquel parámetro es el mejor para mantener el nivel de vida de los jubilados”, expresó Alejandro Chiti, quien resaltó que “los regímenes especiales abarcan a solo una mínima porción de los beneficiarios pero reciben el doble de subsidios para financiar sus haberes que el régimen general”.
La reunión forma parte de un ciclo de charlas a las que comenzó la semana pasada con la exposición del Defensor de la Tercera Edad, Eugenio Semino, y el abogado previsionalista, Adrián Tróccoli. Participaron Lorena Matzen, Luis Pastori, Maria Belén Tapia, Victoria Morales Gorleri, Virginia Cornejo, Luciano Laspina, Alicia Terada, Dolores Martínez, Brenda Austin, Adriana Ruarte, Estela Regidor, Graciela Ocaña, Albor Cantard y Mario Arce.
Por otra parte, el proyecto encabezado por Petri lleva también las firmas de los diputados Alejando Cacace, Gustavo Menna, Jose Cano, Silvia Lospenato, Sofia Bambrilla, Fabio Quetlas, Hernan Berisso, Federico Angelini, Claudia Najul, Federico Zamarbide, José Luis Patiño, Jimena La Torre, Ximena Garcia, Tito Stefani, Brenda Austin, Lorena Matzen, Ingrid Jetter, Martin Maquieir, Omar de Marchi, Roxana Reyes, Virginia Cornejo, Estela Regidor, Vicky Gorleri, Sebastián Salvador, Mario Arce y Albor Cantard.