JXC presentará dictamen propio de Movilidad Jubilatoria: “El proyecto oficial no es transparente ni seguro”

Compartir:

Los integrantes de las Comisiones de Previsión y Seguridad Social y de Presupuesto y Hacienda analizaron el proyecto de Ley, con sanción del Senado, que establece un nuevo índice de movilidad jubilatoria. En el inicio de la reunión, el vicepresidente de Previsión, Alejandro Cacace aclaró que se citaba hoy “para fijar posición y aliviar la reunión de mañana, pero no se puede cerrar mañana el debate porque varios diputados pidieron hablar”.

Al referirse al proyecto en tratamiento, Luis Pastori, secretario de la Comisión de Presupuesto insistió en que “esto es un cachetazo al trabajo de mucho tiempo de la comisión especial. Nos terminamos enterando del proyecto oficial por un comunicado de prensa. Y el texto venido a Diputados ni siquiera es del PEN, es del Senado este proyecto que defiende el oficialismo”.

También afirmó que “no ha sido satisfactoria la presencia de los funcionarios ayer en la reunión informativa. No respondieron las preguntas”.

“El oficialismo dice que los haberes no pierden con la inflación pero no se entiende la obstinación de no incluirlo expresamente, como propusimos, para asegurarlo. No quisieron. Esta fórmula es opaca, no transparente, grave, porque el único que la puede elaborar es el gobierno, ANSES, que es la única que tiene toda la información para hacerlo. No existe una base de datos de como se compone la tabla de recaudación”, dijo Pastori.

“Es enorme falta de transparencia, para saber el ajuste trimestral va a haber que esperar la cadena nacional”, afirmó.

Por su parte, Facundo Suárez Lastra preguntó “cuanto cuesta la gente que se incluyó y no contribuyó. No se ha ido al fondo del tema”.

“Los que militan en el partido que privatizó las jubilaciones en Argentina hacen cargo a los que no lo hicieron, hubo que adoptar un régimen y el que no se pronunciaba pasaba a las AFJP. Néstor Kirchner optó por la privada, según dijo. Seamos moderados al hablar de ideología, o quien financia y quien desfinancia a las jubilados en Argentina”, dijo.

Y amplió: “Estamos en contra de este proyecto. En términos de política se requiere más humildad, más sencillez, bajar el dedo acusador y trabajar sostenidamente para lograr un gran acuerdo político y social. El gobierno no hace mucho sólo deja pasar el tiempo”.

Compartir:
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial