JxC presentó Presupuesto 2020 para universidades nacionales ante la falta de presupuesto nacional
El diputado nacional José Riccardo, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara baja, presentó un proyecto de Ley acompañado por diputados de Juntos por el Cambio, para fijar de forma extraordinaria como Presupuesto 2020 para Universidades Nacionales, un crédito en pesos de doscientos dieciséis mil seiscientos dieciséis millones quinientos setenta y un mil cincuenta y nueve, $216.616.571.059, para financiar los gastos de funcionamiento, inversión y programas especiales de Universidades Nacionales del presente año.
“Ante la falta de Ley de Presupuesto 2020 a la fecha y hasta tanto se apruebe el presupuesto para la Administración Pública Nacional para el presente ejercicio, sobre la base de los recursos necesarios previstos por el sistema universitario, a través del CIN, para las finalidades de Educación y Cultura, Ciencia y Tecnología y Salud, que incluye el funcionamiento de los hospitales universitarios”, fundamenta el proyecto.
“Debido a recientes declaraciones de funcionarios del Gobierno Nacional acerca de que el PEN no enviaría al Congreso el proyecto de Ley de Presupuesto para este año, la llamada madre de todas las leyes, no existiría para el año 2020 y tampoco las proyecciones de gastos ni diseño presupuestario del Estado argentino del nuevo gobierno del Frente de Todos, es que solicitamos se fije un crédito que permita el funcionamiento del sistema universitario y resuelva la preocupante sub ejecución que se está produciendo en las Universidades por la falta de actualización de su presupuesto”, explicó Riccardo.
“El Poder Ejecutivo Nacional hará efectivas las transferencias a cada universidad nacional, deduciendo las sumas correspondientes a las partidas devengadas con imputación al año 2020, desde el 1° de enero de ese año y la fecha de sanción del proyecto. El Ministerio de Educación dispondrá del mismo modo la asignación de los recursos cuya ejecución está a su cargo, aplicándolos a los programas correspondientes”, concluyen.
Acompañan la iniciativa los diputados de Juntos por el Cambio Gustavo Menna, Claudia Najul, Albor Cantard, Luis Pastori, Mario Arce, Lorena Matzen, Laura Castets, Dina Rezinovsky, José Carlos Nuñez, Gabriela Lena, Ximena García, Camila Crescimbeni, Jorge Vara, Brenda Austin, Hernán Berisso, Luis Petri, Julio Sahad, Rubén Manzi, Diego Mestre, Felipe Álvarez, Víctor Romero, Estela Regidor, Lidia Ascárate, Federico Zamarbide, Silvia Lospennato, Héctor Stefani, Aída Ayala, Carla Piccolomini, Alicia Terada, Federico Angelini, Gonzalo Del Cerro, Alejandro Caccace, Juan Martín, Jorge Enríquez, Virginia Cornejo, Alfredo Schiavoni