JXC rechazó por no tener perspectiva de género el proyecto venido del Senado sobre difusión de contenidos de desnudez sexual o erótico

Compartir:

Los diputados de Juntos por el Cambio, presentaron dictamen de minoría para la modificación del Código Penal de la Nación sobre difusión de contenido de desnudez sexual o erótico, al no aceptarse lo solicitado para incluir modificaciones de mejorar la media sanción del Senado, e incluir perspectiva de género y lograr un proyecto mas abarcativo. La diputada Graciela Camaño también acompañó el dictamen de JxC.

Juntos por el Cambio también presentó dictamen de minoría para la modificación del Código Procesal Penal de la Nación, sobre encubrimiento de delitos contra la integridad sexual. Logró dictamen por consenso la incorporación del artículo 469 bis sobre plazo máximo para la resolución de los recursos de casación.

La secretaria de la Comisión Gabriela Burgos sobre difusión de contenido de desnudez sexual o erótico, expresó: “No se especifica ni se habla específicamente de la cuestión de género. Los operadores judiciales y las organizaciones sociales no están de acuerdo con este proyecto. Hagamos un esfuerzo, dejemos abierto para elaborar un dictamen conjunto la semana que viene. El tema que estamos debatiendo acá nos preocupa a todos. Los que tienen que aplicar la norma se manifestaron contrarios a esta media sanción. Esta media sanción tiene graves errores. Es cierto que hay un vacío, que se incrementó producto de esta cuarentena, donde se exacerbó el uso de las plataformas. Pero hagamos un esfuerzo por aprobar un proyecto que sirva. Hay proyectos de todos los bloques sobre este tema, saquemos un producto que sea coherente, aplicable, y que tenga realmente perspectiva de género, cosa que esta media sanción no tiene.

Por su parte, Luis Petri: señaló: “Cuando incorporamos un tipo nuevo al Código Penal debemos aprovechar la oportunidad para comprender y completar la figura y abarcar una serie de situaciones que se dan en la realidad. De no legislarse correctamente se podría dejar de abarcar en el tipo penal situaciones que necesariamente deben ser comprendidas y contempladas”.

“Este proyecto declama tener perspectiva de género pero no tiene perspectiva de género. La inmensa mayoría de los delitos que queremos legislar a través de la figura de “pornovenganza” tienen como víctima a la mujer, y esto necesariamente debería considerarse como un agravante de la pena, cuando la víctima sea una mujer que el reproche penal sea más elevado” agregó..

“La media sanción no resuelve cuestiones importantes. Por ejemplo si es un delito de instancia privada. Otra cuestión que para nosotros no queda claro es la redacción respecto del consentimiento o no. También se debería agravar la pena cuando la víctima de la pornovenganza es menor, algo que no está claramente contemplado en el artículo 128 del Código Penal cuando habla de pornografía infantil”, advirtió Petri sobre las modificaciones solicitadas.

“Busquemos ir a un texto común y evitemos diversos dictamenes en algo en lo que parece ser causa común. Escribamos con total claridad el tipo penal al cual queremos sancionar con la norma y avancemos como Cámara revisora mejorando la redacción y evitando las conductas atípicas que hoy podrían no quedar contempladas”, concluyó Petri.

Compartir:
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial