JXC ve con preocupación el abandono de políticas esenciales en la lucha contra el narcotráfico
La Comisión de Prevención de Adiccciones y Control del Narcotráfico de La Cámara baja, recibió hoy a la secretaria de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR), Gabriela Torres, y a Silvia La Ruffa del Ministerio de Seguridad de la Nación.
La vicepresidenta de Comisión, Claudia Najul, celebró la presencia de funcionarios de la SEDRONAR, “sobre todo en estos momentos tan difíciles y que afectan la salud de muchos argentinos”
Resaltó la expectativa en escuchar como continúa la lucha contra el narcotráfico “porque nos sorprendió mal cuando se disolvió la Subsecretaría de Lucha contra el Narcotráfico, y no porque fuera un renglón mas en un cuadro de organigrama sino porque era toda una decisión política”.
“Es importante escucharlos para saber que mecanismos están proponiendo para continuar con los tratamientos y para alertar y evitar recaídas, terribles para el paciente y para sus familias”, concluyó Najul.
El diputado Juan Martín destacó que Santa Fe “es una provincia azotada constantemente por el flagelo del narcotráfico y de la inseguridad. Cambiemos asumió una política firme para transformar la indiferencia y pasividad en un compromiso activo”.
Señaló que hoy “se necesita un acompañamiento activo del Estado nacional y aún no conocemos en este sentido las directrices de las políticas que al respecto tiene el Gobierno”.
“Con el Programa que implementó Cambiemos la realidad del barrio cambió rotundamente, porque se tomó la decisión de ir a fondo y erradicar el narcotráfico y no era una situación aislada. Por eso quiero saber si van a continuar con ese Programa y aplicarlo en el resto del país”.
“También me preocupa lo que afirmó la ministra de Seguridad de que no se iba a perseguir el narcomenudeo y les pregunto: Es una definición política del gobierno? Necesitamos definiciones contundentes, porque si el estado nacional se retira, los estados provinciales no lo toman y los bunkers se multiplican”, afirmó Juan Martín.
Por su parte, el diputado Luis Petri sostuvo: “Lo primero que uno ve es que se ha abandonado la lucha al abandonar el programa Argentina sin narcotráfico. Esta gestión suprimió la Subsecretaría de lucha contra el Narcotráfico, es un gran retroceso, eso habla de las prioridades de esta gestión”.
Agregó: “Hay secretarías acéfalas que demuestran abandono de políticas de lucha contra la inseguridad y esto nos parece grave. El Sistema estadístico de Seguridad para hacer el seguimiento de toda la información, ahora ya no existe. También quiero saber cual va a ser el rol del Congreso y donde se inserta en la agenda del narcotráfico. Quiero saber cuáles son los frutos en estos meses de gestión”, concluyó Petri.