Legisladores de la UCR bonaerense reclaman políticas de acceso al suelo urbano

Compartir:

Ante el inminente desalojo en la localidad de Guernica, los seis diputados nacionales de la UCR por la provincia de Buenos Aires, le reclamaron al gobernador Kicillof que se realicen políticas efectivas de acceso al suelo urbano, como manera de paliar la crisis habitacional, garantizar el derecho de propiedad y descomprimir los conflictos ocasionados por la proliferación organizada de tomas de tierras.

“Entre la represión como amenaza y la tolerancia indulgente, lo que necesita nuestra provincia es desplegar políticas públicas que faciliten el acceso al suelo urbano. Desde ya que es un camino más complejo y esforzado que las actitudes y declaraciones demagógicas, pero si no lo encaramos la situación de las tomas ilegales se volverán cada vez más recurrentes y difíciles de solucionar”, aseguraron los y las legisladoras Sebastián Salvador, Karina Banfi, Josefina Mendoza, Carlos Fernández, Miguel Bazze, y Fabio Quetglas. 

Para los diputados y diputadas radicales, “la actual situación es paradojalmente mala para todos los actores, los propietarios se sienten vulnerados, los ocupantes, muchas veces victimas de manipulaciones políticas resisten en condiciones inhumanas, y el Estado lo único que hace es política mediática”.

Además, indicaron que existe un proyecto de ley que propone la creación de un Fondo de Urbanización Social, que espera ser tratado en la comisión de vivienda y planificación urbana de la Cámara de Diputados. Allí se plantea la creación de un Fondo de Urbanización Social que le permita al gobierno Federal junto a los gobiernos locales, adquirir tierras linderas a las localidades de menos de 300 mil habitantes con el fin de transformarlas en suelo urbano y poder venderlas con criterios que aseguren un acceso amplio y legal a las tierras, con los servicios básicos incorporados.

“No es razonable ni la extorsión ante los hechos consumados ni la pasividad política frente a este tipo de situaciones. Argentina debe darse una política sostenida de generación de suelo urbano bien concebido, donde los beneficiarios del acceso lo puedan pagar con un sistema financiero lógico, para acceder a un título de propiedad. Hay experiencias de este tipo en muchas localidades de la Argentina. Hacerlo requiere de una decisión política”, concluyeron.

Compartir:
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial