Ley de Tarjeta de Crédito- Piden nuevas herramientas a consumidores por errores en los resúmenes
El diputado nacional Diego Mestre, Presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor, el Usuario y la Competencia de la Cámara baja, presentó un proyecto de ley para modificar la Ley 25.065, de Tarjetas de Crédito, en lo referido a los resúmenes mensuales.
El proyecto establece modificar la Ley 25.065 para que ante un error en el resumen de la tarjeta de crédito el usuario pueda cuestionar el mismo dentro de un plazo y a través de la vía postal, personal, digital y telefónicamente. Por otra parte, el emisor de la tarjeta de crédito estará obligado e informar al Usuario y/o consumidor todas las vías de comunicación y domicilios de la entidad para hacer el reclamo ante un error en la imputación de un gasto, cualquier incumplimiento generará una situación jurídica abusiva y una práctica abusiva de parte de la entidad financiera.
“En nuestro país se han detectado, entre enero y marzo de este año, más de 187 millones de ciberataques contra lo que llamados consumidores hipervulnerables, especialmente nuestros adultos mayores, lo que nos obliga aún más a tutelar sus derechos como usuarios y consumidores. Es por ello por lo que debemos actualizar el marco legal que los proteja ante este tipo de Delitos”, explicó Mestre.
“En Argentina, como en gran parte del mundo esta nueva tendencia de consumo supone un gran desafío, pero a la vez una gran oportunidad. No nos hemos quedado simplemente en considerar el incremento proporcional que han tenido los consumos digitales con los ciberataques y robo de datos de las tarjetas de crédito, hemos ido más allá, hemos tomado la posta del mandato constitucional, y hemos establecido un marco preventivo, protectorio y congruente de nuevos derechos para los consumidores y usuarios”, remarcó.
“El comercio electrónico ha tenido un avance vertiginoso en las últimas semanas que, sumado a evitar el contacto entre personas, ha llevado a miles de consumidores a modificar sus hábitos comerciales. Las ventas a través de comercios online de los supermercados crecieron un 300%, las farmacias en un 60% y el rubro computación tuvo un incremento en sus ventas del 50%. Así, en este nuevo mundo, la escalada del comercio electrónico es una realidad, y la digitalización de las instituciones bancarias es otra cara de la misma moneda”, señaló.
“El incremento de ventas on line ha llevado a muchos argentinos a una nueva realidad que ha sido fácil para algunos sectores de la población, pero muy difícil para otros, especialmente para nuestros adultos mayores”, sostuvo el diputado radical. “El uso de la tarjeta de crédito ha destronado la utilización de efectivo para realizar pagos comerciales lo cual trae aparejado otro tipo de problemas para el consumidor al cual debemos atender para que sus derechos sean tutelados según nuestra Constitución Nacional”, finalizó.