Obtuvo dictamen el Convenio sobre Eliminación de la Violencia y el Acoso en el Mundo del Trabajo

Compartir:

En reunión plenaria los integrantes de las Comisiones  de Relaciones Exteriores y Culto y la de Legislación del Trabajo emitieron dictamen al proyecto de ley, en revisión del Senado, por el que se aprueba el Convenio sobre la Eliminación de la Violencia y el Acoso en el Mundo del Trabajo, según Convenio 190, adoptado por la Organización Internacional del Trabajo en Ginebra, el 21 de junio de 2019.

Esta problemática encuentra reconocimiento y encuadre jurídico en la Carta Magna, la Declaración Americana sobre Deberes y Derechos del Hombre, la Declaración Universal de Derechos Humanos, en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas, en el Pacto de San José de Costa Rica; en la Convención para la eliminación de todas formas de Discriminación contra la mujer, entre otros Nuestro país ratificó la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer, de Convención de Belem do Pará, y el Convenio OIT relativo a la discriminación en materia de empleo y ocupación. La legislación nacional recoge estos principios en las Leyes 23.592, Actos Discriminatorios, y la 26.485, de Protección Integral a las Mujeres.

Entre los proyectos que integran el dictamen aprobado figuran los de los diputados de la UCR Brenda Austin, Claudia Najul, Carla Carrizo, Dolores Martínez, Emiliano Yacobitti y Soledad Carrizo.

El diputado Facundo Suárez Lastra vicepresidente de la Comisión de RREE y Culto, afirmó que “desde Juntos por el Cambio acompañamos la iniciativa que resulta de un trabajo de todos los sectores, adherimos a esta norma que representa un avance importante”.

El diputado Albor Cantard vicepresidente de Legislación del Trabajo destacó “ratificamos este convenio sobre la definición de quienes están protegidos y que define el lugar del trabajo e invierte la carga de la prueba, es la primera norma internacional jurídicamente obligatoria, esperamos que  el Congreso la apruebe por unanimidad”

Por su parte Brenda Austin dijo que “entendemos que la visión clara de este convenio refuerza que la perspectiva de género tiene que tener una mirada transversal. Reconoce las problemáticas de acoso y violencia en el Trabajo y para revertirlo se necesita este enfoque integral que ponga en el centro a las mujeres y a las niñas. Lo mas relevante es el ámbito de aplicación tan amplio y el alcance protectorio en todos. Es indispensable para que nuestro país salde una deuda histórica”.

La diputada Dolores Martínez resaltó  que “aprobar este convenio  en este contexto difícil de pandemia demuestra que hay trabajar buscando acuerdos y siempre es importante trabajar en esa línea para diseñar políticas públicas”.

Compartir:
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial