Piden al Gobierno que ayude a familias patagónicas que no tienen acceso a la red de gas natural
La diputada nacional Roxana Reyes presentó un proyecto a través del cual solicita al Poder Ejecutivo que a través de ENARGAS tome medidas urgentes para ayudar a las familias más vulnerables de la Patagonia que aún no cuentan con redes de abastecimiento de gas natural y pagan sobreprecios por la provisión de Gas Licuado de Petróleo (GLP).
Reyes dijo que “es sumamente necesario y sobre todo en el actual contexto de pandemia, donde muchas familias vieron disminuidos sus ingresos, que se tomen medidas para equiparar las tarifas a los usuarios de GLP en relación a aquellos que viven en localidades que tienen la suerte de estar conectados al gasoducto nacional. Se deben mitigar las consecuencias económicas que significa la no construcción del Gasoducto Nacional en las provincias patagónicas.”.
“Hay una gran desigualdad porque hay hogares humildes en muchas localidades patagónicas que no tienen acceso a la red de gas natural del tendido nacional y no les queda otra solución que pagar cuatro veces más por la única alternativa que tienen, que es utilizar un combustible alternativo, garrafas y tubos de GLP para calefaccionarse o cocinar y otras cuestiones”, sostuvo.
La diputada insistió en que se deben mitigar las consecuencias de no tener al día de la fecha en funcionamiento ni en construcción el gasoducto nacional en las provincias patagónicas, y remarcó que en las últimas semanas hubo vecinos de Río Gallegos, Perito Moreno y Gobernador Gregores que pagaron facturas por montos que van desde los 4 a los 15 mil pesos.
“Estamos hablando de zonas donde el clima en invierno es crudísimo, y donde este recurso se vuelve muchísimo más necesario para calefaccionar la vivienda. Necesitamos que el Estado nacional tome las riendas y ayude a estas familias especialmente en un momento como el actual donde la falta de ingresos se ve profundizada enormemente por el impacto pandémico del COVID-19”, remarcó Reyes.