Piden declarar de Interés de la HCDN las actividades en homenaje al 30°aniversario del femicidio de María Soledad Morales
La diputada nacional Roxana Reyes (UCR Santa Cruz) presentó un proyecto para declarar de Interés de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, la semana de María Soledad en Catamarca, en virtud de las actividades organizadas por Red de Infancia Robada, en aniversario por los 30 años del femicidio de María Soledad Morales.
A 30 años del Caso María Soledad, la estudiante secundaria que fue violada y asesinada en Catamarca y cuyo crimen motivó las “marchas del silencio” y derivó en la intervención de la provincia, se llevarán a cabo una serie de actividades para recordar el caso.
María Soledad Morales fue asesinada el 8 de septiembre de 1990 y su cuerpo apareció dos días después en el Parque Daza de la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca. Fue el primer femicidio desde el regreso de la democracia y el primero que quitó los velos e hizo historia. Tuvo una amplia repercusión a nivel nacional y terminó con la renuncia del entonces gobernador de Catamarca, Ramón Saadi.
El lugar donde fue hallado el cuerpo junto a la ruta 38, a seis kilómetros del centro de San Fernando del Valle de Catamarca, solo puede reconocerse por un monolito despintado.
Hoy, se realizó una misa por Facebook, en el Colegio del Carmen, donde concurría la joven asesinada. A las 18, se presentará el documental “El camino del silencio, una historia de lucha”, con testimonios de lo que fueron las marchas del silencio en esta ciudad.
El miércoles 9, se presentarán actividades del foro de “Red de infancia robada” y tendrán lugar las colocaciones de bancos rojos en las plazas con leyendas a su memoria. En Catamarca, será colocado el banco rojo en la Plaza de Las Chacras, donde vivió María Soledad.
Esta historia ocurrida en la madrugada del 9 de septiembre de 1990 es también, trágicamente, la historia de hoy: cada 32 horas se produce un femicidio en la Argentina.