Piden informes al Gobierno por la quema de pastizales en las islas del Paraná

Compartir:

A meses de haberse reportado las primeras quemas de pastizales en las islas del río Paraná, la diputada nacional Ximena García (UCR Santa Fe) presentó un pedido de informes para conocer cuales son las acciones que el Estado está llevando adelante para abordar esta problemática.

“La quema de pastizales en las islas afecta por un lado a la provincia de Entre Ríos, y por otro al aglomerado del Gran Rosario en la provincia de Santa Fe, situación particular, que hemos visto crecer de forma exponencial durante la pandemia de COVID-19 y mientras rige el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio instaurado por el Decreto del Poder Ejecutivo Nacional”, planteó la diputada.

Mediante esta práctica, prohibida en Santa Fe y regulada por Entre Ríos, se queman grandes extensiones con fines productivos. Las consecuencias son profundas; toda quema libera gases a la atmósfera, principalmente dióxido de carbono, causante del efecto invernadero. La fauna silvestre muere calcinada, el fuego destruye nidos con huevos y pichones, mermando la cantidad de especies para repoblar los ecosistemas, los cambios en la composición y estructura de la vegetación tienden al aumento de la temperatura en la zona.

La quema de pastizales no solo trae consecuencias ambientales; habitantes de la ciudad de Rosario, Santa Fe, han reportado molestias y afecciones causadas por el humo, que afecta particularmente a personas que conviven con alergias, asma y broncoespasmos.

García solicita información sobre el cumplimiento de Ley Nro. 26.562 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental para Control de actividades de Quema, y sobre multas o sanciones diligenciadas en este último tiempo por violaciones en la mencionada ley.

También consulta cómo funciona el Sistema Nacional de Alerta Temprana y Evaluación de Peligro de Incendios y qué acciones han llevado adelante el Ministerio de Seguridad de la Nación, en torno a los incendios en las islas del Río Paraná y sobre el Consejo Federal del Medio Ambiente requiere saber qué rol está teniendo en la problemática.

En relación a la Ley Nro. 26.331, Ley de Bosques, solicita saber qué grado de disminución de la superficie ocupada por especies forestales nativas se ha detectado, si hubo modificaciones significativas en las poblaciones de algunas especies como mamíferos, anfibios, etc., y saber sobre causas judiciales  iniciadas por actividades de deforestación y desmonte no autorizadas y si alguna de ellas fue encuadrada también en el incumplimiento del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio.

“Es importante remarcar que como Cámara Revisora del proyecto de Ley de Humedales que provino del Senado nos debemos un debate en torno a la doble pérdida de estado parlamentario y en la habilitación de su futuro tratamiento. Es mediante este proyecto de ley que lograremos proteger y cuidar los humedales, hoy la problemática y su foco se encuentra en la quema de pastizales en la zona de islas de Entre Ríos, pero esta problemática también se puede observar en otras zonas de humedales como las islas entorno al Río Salado en Santa Fe”, concluyó García.

Compartir:
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial