Piden informes al gobierno sobre la inutilización de la planta depuradora de carbón de Yacimientos Carboníferos de Río Turbio
La diputada nacional Roxana Reyes (UCR-Santa Cruz) presentó un proyecto de resolución en el que solicita al Poder Ejecutivo que informe a través de las autoridades de Yacimientos Carboníferos Río Turbio respecto a la inutilización de su Planta Depuradora de Carbón, y respecto al derrame de 2000 litros de aceite sobre el Río Turbio, lo que ocasiona grandes consecuencias ambientales.
Asimismo, esto habría ocasionado una merma en la calefacción que se destina a familias y chacras de la Cuenca Carbonífera, miles de personas humildes de Río Gallegos, de otras localidades, estancias, escuelas rurales y en parajes que no poseen acceso a redes de gas y utilizan el carbón grueso depurado de YCRT como principal medio para cocinar y calefaccionarse.
Según se consigna en el proyecto, la Planta Depuradora es de vital importancia porque allí se separa el carbón extraído de la mina de los estériles (cenizas) que lo acompañan. En el proceso se produce el carbón fino comercial, el carbón fino como combustible de la conocida como Usina Carboeléctrica de 21 MWH de YCRT y el carbón grueso. Este último es el que se utiliza por su poder calorífico, superior a 5.200 kilocalorías netas por kilo, para obtener calefacción en chacras, estancias, parajes y sectores urbanos donde también es utilizado para cocinar, y que resulta esencial para donde el gas no llega.
En este sentido, Reyes consigna en el proyecto que “dos hechos preocupan por estas horas a los trabajadores vinculados a la usina de 21 Mw de YCRT. Hace unas semanas, se produjo la rotura de 20 válvulas en la central de energía por congelamiento. Esas válvulas no se encuentran en venta, y su precio cotiza en dólares, producida por bajas temperaturas. La empresa cuenta con nueva tecnología y el personal puede saber los días en que se producirán bajas temperaturas, lo que permitiría adelantarse para que estos hechos no ocurran, por ese motivo se habla de imprevisión o desconocimiento”.
No obstante, la legisladora denuncia que “hace solo una semana, otro hecho despertó la preocupación del personal. Se congelaron los filtros de aceite de las turbinas, los caños se rompieron y se produjo un derrame de aceite que llegó al canal de agua fría de las turbinas y el aceite se mezcló con el agua. Cada turbina tiene 2700 litros, que van a parar al canal de agua fría, por el pozo de purga donde expulsa el agua y va por la parte del costado de la usina desembocando en el Rio Turbio que desemboca en la ría de Rio gallegos”.
Como consecuencia, de todo lo ocurrido no sólo muchas familias se verán inmersas en el periodo invernal sin haber recibido un insumo básico que les permita hacer frente a la crudeza del invierno que hemos mencionado, sino que se producirá un gran daño ambiental debido a que en el lugar del derrame no hay punto natural de filtrado, esto implica dejar el exceso de materiales pesados en el agua, afectando a la flora y fauna autóctonas y a la población de la zona.
El proyecto lleva la firma, además, de los legisladores Lorena Matzen, Gustavo Menna, Estela Regidor, Juan Martín, Federico Zamarbide, Diego Mestre, Josefina Mendoza, Ximena García, Lidia Ascarate, Claudia Najul y Miguel Bazze.