Piden que el Gobierno garantice las fuentes laborales de los trabajadores del petróleo

Compartir:

La diputada nacional Roxana Reyes (UCR Santa Cruz) pidió al Gobierno que intervenga y garantice las fuentes laborales de los trabajadores del petróleo, ante la inminente decisión de la empresa Estatal China Sinopec, de reducir los contratos a cada una de las empresas de servicios, significando esto la pérdida de 400 puestos de trabajo en Santa Cruz.

Así lo advirtió la diputada ante el inminente despido de los trabajadores petroleros, por parte de la empresa china Sinopec, una de las principales compañías de petróleo en la República Popular de China con negocios que incluyen la exploración de petróleo y gas, refinación y comercialización, producción y ventas de productos petroquímicos, fibras químicas, fertilizantes químicos y otros productos químicos, almacenamiento y transporte por ductos de petróleo y gas natural, importación y exportación de petróleo crudo y gas natural, productos refinados del petróleo y otros productos petroquímicos.

“Es la quinta operadora petrolera en Santa Cruz y en los últimos años viene mostrando un notorio retroceso en materia de inversiones en la provincia, y en los últimos meses ante el vencimiento de los contratos con las empresas de servicios, decidió no renovarlos y por lo tanto las empresas contratistas no cuentan con recursos para abonar los sueldos de sus empleados”, explicó Reyes.

El Ministerio de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria para las partes involucradas en el conflicto, con fecha 31 de julio. Se intimó a las asociaciones sindicales y a los trabajadores por ellas representadas “a dejar sin efecto durante el período indicado toda medida de acción directa que estuviesen implementando, prestando servicios de manera normal y habitual”.

Por otra parte, hace lo propio con la empresa Sinopec Argentina a “otorgar tareas en forma normal y habitual a todo su personal, como así también abstenerse de tomar represalias de cualquier tipo con el personal representado por las entidades sindicales”.

Sin embargo en la audiencia de conciliación del 14 de agosto, no se llegó a ningún acuerdo entre los gremios petroleros de Santa Cruz y la operadora de yacimientos y persiste la incertidumbre sobre la estabilidad laboral de unos 400 trabajadores de empresas contratistas que son pasibles de despidos por otra reducción de operaciones de Sinopec.

“En el contexto de la emergencia pública en materia económica, social y sanitaria, el 28 de Julio del 2020, el Gobierno Nacional publicó el Decreto 624/2020, en el que se prorroga la prohibición de efectuar despidos sin justa causa, y por las causales de falta o disminución de trabajo y fuerza mayor, por el plazo de 60 días”, destacó Reyes y agregó que “es fundamental preservar las fuentes laborales en el complejo contexto que atravesamos”.

Acompañan la presente iniciativa Gustavo Menna, Lorena Matzen, Gabriela Lenna, Jorge Vara, Jose Riccardo, Gonzalo Del Cerro, Carla Carrizo y Claudia Najul.

Compartir:
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial