Plan de auxilio para Prácticas y Entrenamiento Deportivo amateurs
El diputado Juan Martín (UCR-Santa Fe) presentó un proyecto de ley que establece un Plan Nacional de Auxilio al sector vinculado a las Prácticas y el Entretenimiento Deportivo amateurs en todo el país. Es una iniciativa destinada a paliar el duro impacto que la emergencia sanitaria tiene en la economía de los complejos deportivos, clubes, vecinales y entrenadores independientes dedicados a brindar servicios deportivos como canchas de fútbol 5, tenis, padel, natatorios, gimnasios, clases de ritmos, boxeo, golf, clubes de corredores, grupos de triatlón, entre otros. Además se propone extender beneficios a los clubes de barrio.
El plan propone la creación de un régimen de auxilio y asistencia laboral, tributaria y financiera. En ese sentido se solicita que los alcanzados por este plan sean incluidos en el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y en el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP). También propone para el sector una línea de Créditos a Tasa Cero, con plazos de amortización no inferiores a doce meses y un período de gracia de seis meses a partir de su otorgamiento.
Además se plantea que los vencimientos de tributos nacionales que operen durante la vigencia de este régimen extraordinario sean diferidos hasta el cese definitivo y total de las medidas de distanciamiento aislamiento, social y obligatorio o distanciamiento social y que al término del mismo las obligaciones se cancelen en hasta doce cuotas.
Asimismo, los beneficiarios del Plan de Auxilio propuesto quedarán exceptuados del impuesto a los débitos y créditos bancarios, durante la vigencia del plan de auxilio creado. Al mismo tiempo, se exige suspender los procesos de ejecución fiscal, no pudiendo iniciarse otros. Lo mismo con las medidas cautelares y de ejecución ya despachadas.
En este sentido, el legislador afirmó que “el objetivo es brindar previsibilidad a las instituciones y las empresas vinculadas al desarrollo del sector, sostener así los puestos de trabajo y potenciar el desarrollo de una actividad clave para la salud psicofísica y la integración social de los argentinos”.
“Como sucede en otros sectores del comercio, los más perjudicados son las Pymes y trabajadores autónomos. Esos sectores han encontrado vías paliativas para generar ingresos durante la pandemia: el alquiler o venta de equipamientos, y las clases por Zoom o aplicaciones móviles. Pero ninguna es suficiente para cubrir los costos corrientes y paliar la crisis desencadenada por la pandemia”, advirtió el diputado santafesino.
Según se indica en el proyecto, la cuarentena obligó a muchos de los 8.000 centros deportivos que hay en el país a bajar sus persianas. Se estima que en el rubro trabajan unas 80.000 personas en relación de dependencia, más unos 180.000 profesores de educación física que son monotributistas, moviendo la actividad alrededor de 1.000 millones de dólares anuales. A la fecha, fuentes del sector, estiman que han cerrado más de 400 establecimientos.
Frente a ese difícil escenario, el diputado nacional Juan Martín indicó que se estipula que el Plan de Auxilio sea retroactivo y corra desde el inicio de la cuarentena -19 de marzo de 2020-, y se extienda por un plazo de 9 meses o lo que duren las restricciones.
Además de Juan Martín, el proyecto está firmado por los diputados y diputadas Julio Sahad; Claudia Najul; Dina Rezinovsky; Mario Arce; Niki Cantard; José Luis Riccardo; Gerardo Cipolini; Jorge Lacoste; Camila Crescimbeni; Federico Frigerio; Lorena Matzen; Fabio Quetglas; Josefina Mendoza; Lidia Ascárate: Estela Regidor; Aída Ayala; Gabriela Lena y Gustavo Menna.