Preocupación de Juntos por el Cambio por el fallo de la Corte que limita la libertad de expresión de los diputados provinciales

Compartir:

Diputados de Juntos por el Cambio presentaron un proyecto donde expresan su preocupación por un antecedente que fijó la Corte Suprema de Justicia, que ratificó una posición de la Justicia local de la ciudad de San Juan en la que se afirma que la inmunidad de opinión de la que gozan los diputados provinciales tiene un límite.

Es en referencia al caso del entonces diputado Mario Capello, quien, de acuerdo a la resolución judicial, “se excedió en sus declaraciones y agravió” al, en su momento, cortista Adolfo Caballero “al referirse a temas que no formaban parte de su actividad legislativa en el recinto”.

El proyecto, presentado por el diputado radical Álvaro de Lamadrid  y acompañado por 20 legisladores de Juntos por el Cambio expresa: “Este fallo afecta de manera directa a la inmunidad de la palabra y de la opinión de un diputado, un principio sagrado del republicanismo”.

“Vemos con gran preocupación el reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que confirmó un fallo local de la Justicia de la ciudad de San Juan y ratificó que la inmunidad de opinión de la que gozan los diputados provinciales tiene un límite”, sostiene de Lamadrid, quién además forma parte de la Comisión de Libertad Expresión de la Cámara de Diputados de La Nación dónde se va tratar el tema.

“El fallo es un mal antecedente, tanto la Constitución Nacional como la de San Juan dan hasta la inmunidad de arresto, también la Constitución Nacional hace prevalecer la libertad de expresión del legislador”, sostiene el diputado radical, quien agregó que “los fueros no son para no ir preso son para garantizar la libertad de opinión”.

“Los fueros para un diputado, en el ejercicio de su mandato, son para que pueda decir las cosas con libertad. Con este fallo, queda confirmado que los diputados no pueden hablar fuera del recinto”, agregó el legislador.

El proyecto de declaración expresa que la intervención y las opiniones vertidas en la cuestión han sido como Diputado en temas públicamente debatidos por la comunidad –y de su obvio interés-, que involucran al Dr. Caballero y que el exdiputado Capello tomó posición en representación de un sector de la sociedad como su representante, actuando en consecuencia.

“¿Si no lo hace un Diputado que tiene inmunidad y aún así debe sortear este juicio, quien lo puede hacer?”, sostiene Álvaro de Lamadrid, quien también resalta que “no puede caber duda entonces que los hechos en la especie remiten a opiniones vertidas en el desempeño de su mandato y en el marco de un debate público”.

En la resolución, la Corte Suprema no analizó la cuestión de fondo del litigio y rechazó su planteo por lo que confirmó el fallo de la Justicia provincial. Lo que sí hizo el máximo tribunal, sin indicar si está de acuerdo con lo que resolvió la Justicia sanjuaninia, fue manifestar que, para el caso de la opinión de los diputados, el límite lo debe fijar cada jurisdicción y no es ámbito de discusión nacional. Incluso, recordaron la autonomía de los distritos para resolver cuestiones que son propias de cada jurisdicción.

Acompañan el proyecto los diputados Waldo Wolff, Graciela Ocaña, Jorge Enríquez, Gustavo Menna, Fabio Quetlas,  Gabriela Lena, Lidia Inés Ascarate, Estela Regidor, Gerardo Cipolini,  Héctor Antonio Stefani,  Pablo Torello, José Luis Patiño, Alberto Asseff,  Marcela Campagnoli, Martín Grande, Hernán Berisso, Mario Arce, José Riccardo y Roxana Reyes.

Compartir:
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial