JxC sobre la situación financiera de las universidades: requieren un incremento presupuestario de $ 6.600 millones
Diputados nacionales de Junos por el Cambio, encabezados por Emiliano Yacobitti, Alfredo Cornejo, Maximiliano Ferraro y Silvia Lospenatto, presentaron un proyecto a través del cual solicitan al Poder Ejecutivo que informe diversas cuestiones vinculadas a la situación presupuestaria del sistema universitario argentino. “Las partidas que ya se encuentran desactualizadas, llegan a las universidades con un atraso de varios meses lo que, sumado a la inflación, socava más aun el poder adquisitivo de esos recursos”, señalan.
“Vemos con suma preocupación la situación presupuestaria en la que se encuentra el sistema universitario en la actualidad. Durante el primer trimestre del 2020, las asignaciones presupuestarias mensuales a las Universidades Nacionales para gastos de funcionamiento alcanzan la suma de $851.781.709.-; suma que en el 2019 ascendía a $848.961.630.-, lo que equivale simplemente a un aumento del orden del 0,33%. Teniendo en cuenta que la inflación acumulada entre el período enero 2019 – marzo 2020 es de 65,83%, para mantener el poder adquisitivo de la asignación presupuestaria, esas transferencias deberían haber alcanzado aproximadamente la suma de $1.400.000.000. Lo expuesto, representa una pérdida real mensual de nuestras Universidades Nacionales en el orden de los $550.000.000”, explica Yacobitti.
“Consecuentemente, al anualizar la suma indicada en el párrafo precedente, las Universidades Nacionales requieren con urgencia un incremento presupuestario de $6.600.000.000.- que recomponga mínimamente el poder adquisitivo que gozaban en 2019, con el objeto de cubrir todos aquellos gastos no salariales que resultan indispensables para el normal desarrollo de las actividades en las Casas de Altos Estudios”, añadió.
“A la fecha, próximos a finalizar el primer semestre, las universidades han recibido en las últimas semanas las partidas correspondientes a los meses de enero y febrero; no contando las mismas en la actualidad con previsiones precisas respecto de la remisión de gastos de funcionamiento de los meses de marzo, abril y mayo”,
“Esta situación preocupante que se describe es previa a la pandemia causada por el Covid-19 que la Organización Mundial de la Salud declaró en marzo del corriente año”, agregó.
En el cuestionario, los diputados de Juntos por el Cambio solicitan información detallada sobre las actualizaciones presupuestarias y el total de gastos de funcionamiento (no salariales) asignados a las Universidades Nacionales para 2020, a los efectos de recuperar el poder adquisitivo perdido; los requerimientos formales recibidos en el ámbito del Ministerio de Educación en torno a necesidades presupuestarias y/o financieras por parte de las Universidades Nacionales; las partidas específicas asignadas a las Universidades Nacionales que cuentan dentro de su ámbito con efectores de salud, abocados a la atención de pacientes en el marco de la emergencia sanitaria causada por la pandemia de Covid-19; las transferencias de los gastos de funcionamiento (no salariales) a las Universidades Nacionales realizados hasta el momento; y las partidas específicas de fortalecimiento asignadas a las Universidades Nacionales, a fin de lograr mayores disponibilidades en equipamiento y conectividad para satisfacer la demanda creciente de acceso por parte de la comunidad universitaria, en el contexto de la pandemia y en pos de continuar, a través de herramientas virtuales, con las actividades académicas en las Casas de Altos Estudios.
Además de Yacobitti firman el proyecto los diputados Alfredo Cornejo, Silvia Lospenato, Maximiliano Ferraro, José Cano, Miguel Nanni, Martín Berhongaray, Lorena Matzen, Juan Martín, Gonzalo Del Cerro, Brenda Austin, Aída Ayala, Pablo Tonelli, Camila Crescimbeni, Carla Carrizo, Dolores Martínez, Alejandro Cacace, Graciela Ocaña, Federico Frigerio, Luis Pastori, Virginia Cornejo, Jorge Vara, Federico Zamarbide, Carmen Polledo, Carmen Polledo, José Riccardo, Claudia Najul, Héctor Stefani, Lidia Ascarate, Diego Mestre, Jimena Latorre, Luis Petri, Ezequiel Fernández Langan, Adriana Cáceres, Hernán Berizo, Jorge Enríquez, Waldo Wolf, Albor Cantard y Julio Sahad.