Proyecto para extender el IFE y actualizarlo por inflación
El diputado nacional Luis Petri (UCR Mendoza) presentó un proyecto solicitándole al Poder Ejecutivo que actualice mensualmente el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) conforme al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del último mes disponible, y extienda el mismo hasta el mes de septiembre del presente año, atento al estado actual de la pandemia en el país.
“Considero fundamental que el IFE sea actualizado conforme a la inflación que se viene registrando en el país, para que esta ayuda paliativa no se devalúe mes a mes por el impacto de la inflación”, afirmó Petri.
Explicó que “en lo que va del año, según informa el INDEC, la tasa de desocupación cayó 10,4%, la actividad económica a abril del presente año fue de 17,5%, la inflación en abril y mayo fue de 1,5% en ambos casos, la de junio se estima que sea de 1,6% y el IPC acumulado desde enero hasta mayo fue del 11,1%. Según el propio el INDEC el costo de la Canasta Básica Total (CBT) en mayo para no caer debajo de la línea de la pobreza fue de $43.080, en una familia integrada por dos adultos y dos menores”.
“La extensión del aislamiento social, preventivo y obligatorio y la profundización de la crisis económica en el país, hacen sumamente necesario que el Ingreso Familiar de Emergencia sea indexado al Índice de Precios al Consumidor (IPC) hasta el mes de septiembre”, sostuvo el legislador radical.