Se aprobó en comisión la receta digital y teleasistencia
La Comisión de Acción Social y Salud Pública de la Cámara baja aprobó hoy de manera unánime un proyecto de ley por el cual se habilita la prescripción de medicamentos y estudios de salud por receta electrónica; también se habilita la teleasistencia en materia de salud. El texto unifica varias iniciativas presentada por legisladores de distintas bancadas, entre ellas dos de los diputados radicales Claudia Najul y Diego Mestre. “La prescripción que pueda hacerse a través de medios electrónicos es un paso fundamental. No solo por la agilidad sino también por la seguridad que va a dar para poder también hacer estudios y seguimiento sobre cómo se están utilizando los medicamentos; se abre todo un panorama para poder estudiar cómo se utilizan esos medicamentos en Argentina, además de resolver la acuciante situación que viven miles de argentinos por estar los consultorios cerrados y no tienen su receta”, señaló Najul. “Con respecto a la teleasistencia había un vacío legal y ahora se está dando un marco para que se pueda hacer por esta modalidad la primera visita”, agregó. Diego Mestre, por su parte, dijo que “el Covid-19 modificó nuestra vidas, disminuyendo al extremo la posibilidad del contacto humano, por eso es tan importante en estos momentos avanzar en esta forma de prescripción de fármacos. Ya en 2017 la Organización Mundial de la Salud instaba a los países del mundo a reducir daños causados sobre todo por errores a la hora de la prescripción. Y esos errores ponen una presión muy grande sobre los presupuestos de salud de los países. Prevenir esos errores salva vidas y ahorra dineros. 42.000 millones de dólares es el costo estimado en todo el mundo a causa de esos errores”. “En otros países del mundo ya está implementado y funciona muy bien, como Estados Unidos, Reino Unido y Canadá”, amplió Mestre. Asimismo, el diputado José Cano resaltó que “este tema trasciende la pandemia. Resuelve situaciones muy puntuales, sobre todo en zonas donde a veces es muy difícil el acceso a la salud. Es un requerimiento que ya venía de profesionales de la salud, muchos de ellos que trabajan en área rural, con lo cual plantean la necesidad de la receta digital y la teleasistencia”. “Por primera vez el tema de salud está en la agenda pública nacional. Por lo tanto debemos aprovechar para hacer todas las reformas que necesitamos para tener un sistema más equitativo, más igualitario, que llegue a cada uno en el momento oportuno, con una mirada sobre la persona y sobre la comunidad, como nos está enseñando esta pandemia. Algunas de estas leyes son de los ´60, con lo cual queda en evidencia la necesidad de reformar el tema de la prescripción”, finalizó Najul.