Se aprobó en comisión proyecto de ley sobre financiamiento del sistema de ciencia, tecnología e innovación productiva
Los diputados de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva emitieron un dictamen de consenso sobre financiamiento del sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación productiva. En base a dos proyectos presentados por Juntos por el Cambio y el Frente de Todos, se arribó a un dictamen unificado de ley para establecer el incremento progresivo y sostenido del presupuesto nacional destinado a la función ciencia y técnica, por su capacidad estratégica para el desarrollo económico, social y ambiental. “Se busca un estímulo para todo el sistema de Ciencia y Tecnología, con una perspectiva de financiamiento de largo plazo”, señaló José Riccardo, titular de la Comisión y autor de la iniciativa del bloque de Juntos por el Cambio.
“Algunos de los aspectos consensuados, nutridos también por el aporte de muchos especialistas que expusieron en la Comisión, tienen que ver con pasar de 0,28 del PBI para 2021 al 1 % del PBI en 2031, con una curva de financiamiento progresivo. Implica también que en el tiempo se recupere un crecimiento en el PBI, potenciando aún más el financiamiento. También se contemplan objetivos como la federalización, la generación de empleos de calidad a través de la innovación tecnológica, la visibilización, la promoción de la formación de los profesionales, la cuestión de género. Son recursos para potenciar la transferencia de conocimiento al sector productivo, y fundamentalmente para que ese conocimiento sirva para resolver problemas de inclusión, igualdad y mejor calidad de trabajo, entre otros aspectos”, explicó Riccardo. El ministro del área Roberto Salvarezza envió un mensaje a los diputados de la comisión de respaldo al dictamen.
“Este mensaje de consenso que estamos dando es fundamental para el sistema científico”, aseguró el diputado radical.
Luego, Brenda Austin, destacó también el consenso arribado “en una ley tan importante. Un dictamen que es una gran síntesis, que integra el esfuerzo de garantizar un piso de inversión del Estado que nunca vaya más abajo incluso en momentos de caída del PBI. Y estimula también la inversión privada, para que haya transferencia de tecnología. Y apuesta a promover la equidad y la participación de las mujeres en la ciencia también”.
Lorena Matzen, por su parte, destacó como central que se haya logrado “poner en escena y darle la importancia que requiere la ciencia y tecnología en nuestro país en el desarrollo, en la producción”. Miguel Bazze insistió en que es “un muy buen proyecto que contempla aspectos fundamentales, como el federalismo y la cuestión de género. Y establece un mecanismo responsable para llegar a ese ansiado 1 % del PBI. Va a contribuir al crecimiento y el desarrollo de la Argentina, que es el tema central al que nos debemos abocar todos. Por eso este tipo de acuerdos nos satisface enormemente”.
Por otra parte, se designó a los diputados José Luis Riccardo y Graciela Landriscini para integrar la Comisión asesora para el Plan nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CAPLANCYT).