Se aprobó en comisión proyecto para la acreditación inmediata de compras con tarjeta de débito
En reunión conjunta de las comisiones de las comisiones de Comercio y de Finanzas de la Cámara de Diputados, se aprobó por unanimidad un por el cual se establece la obligatoriedad para las entidades bancarias y no bancarias de acreditar en forma inmediata el monto de las compras realizadas con Tarjeta de Débito en la cuenta del receptor cuando se trate de comercios minoristas o mayoristas de cualquier rubro encuadrados en la Ley Nº 25.300 y sus modificatorias, de Fomento de Micro, Pequeña y Mediana Empresa.
La diputada Gabriela Lena, titular de la Comisión de Comercio, celebró el acuerdo alcanzado entre todas las bancadas “para llegar a un dictamen que medianamente nos conforma a todos. Es importante poder dar una respuesta a los miles de pequeños y medianos comerciantes que en esta situación de pandemia y crisis económica están pasando una situación compleja. Buscamos llevar un alivio para que sus ventas sean acreditadas de una manera más rápido”.
El diputado Víctor Hugo Romero señaló que “es importante que legislemos una demanda de los pequeños comerciantes. Se escuchó a las distintas instituciones, algunas plantearon dificultades con la implementación de la inmediatez en la acreditación. Todos compartimos la necesidad de fortalecer estos mecanismos de pagos en una Argentina que necesita generar una fuerte inclusión financiera y sobre todo en un país donde tenemos un mercado irregular, con evasión. Este sistema de pagos soluciona problemas a la gente y también soluciona un problema fiscal”.
“Si hay algún problema operativo, será el Banco Central el que quede habilitado para establecer la readecuación de los actores del sistema a esta nueva obligatoriedad”, explicó Romero.
Luis Pastori, por su parte, remarcó que “lo central de este proyecto es la inmediatez en la transferencia de los montos de las compras que hagan los usuarios de tarjetas de débito a los comercios adheridos. La inmediatez tiene como tope las 72 horas hábiles que hoy fija la Ley de Tarjetas; un plazo razonable podría ser de 24 horas. Es importante dejar la facultad al Banco Central para dar claridad a la operatoria, para no tener luego una ley de cumplimiento imposible”.
Luego, Jorge Rizzotti afirmó que este proyecto “viene a traer justicia. Hay muchos casos en que hay demoras cercanas a los 7 días para la acreditación de ventas cuyos débitos son realizados de manera inmediata. Debemos avanzar con la legislación pero también deben hacer lo propio con la tecnología las entidades financieras”.
Carlos Fernández se refirió a las tarjetas prepagas (fintech), que no están incluidas en el dictamen, “porque son emitidas por entidades no financieras. Deberían tener el mismo tratamiento que las tarjetas de débito, para que la acreditación al pequeño comerciante se haga de la misma manera que estamos planteando con las tarjetas de débito”.
Luego, Atilio Benedeti expresó su beneplácito “porque estamos coincidiendo en forzar los sistemas para que la acreditación de las tarjetas de débito sean en el menor tiempo posible. Estamos llevando adelante una clara señal para acortar los plazos en los que cobran fundamentalmente los pequeños y medianos comercios”.