Se postergó para mañana el dictamen por la ampliación presupuestaria
La Comisión de Presupuesto y Hacienda continuó con el tratamiento del proyecto modificación del Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2020. El oficialismo decidió postergar la firma del dictamen para el día de mañana con el objetivo de incorporar algunas modificaciones y así conseguir las firmas necesarias.
El secretario de la Comisión Luis Pastori, señaló que “no compartimos la urgencia del tratamiento de este proyecto porque ya llevan gastados menos del 60 % del presupuesto y queda aún un 40 % para el 2° semestre, así que la urgencia no es tal salvo que piensen gastarlo en un mes”.
Con respecto al IVA a la leche señaló: “ratifico todas y cada una de las expresiones que no fueron resueltas por el secretario de Economía ayer ni hoy por el Ministerio, es una falsedad que se había bajado en 2019. El año pasado se bajó el precio de la leche aditivada pero no la común que está exenta desde siempre del IVA y siguió desgravada. Nunca bajo de precio porque no hubo ningún descuento, seguía desgravada porque no varió la situación, que no es el caso de las aditivadas. Y no es cierto, como asegura el oficialismo, que este 10.5 no va a generar aumento”, así que no nos engañen. Nos oponemos terminantemente a esta cuestión”.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología, José Luis Riccardo se refirió al financiamiento y distribución de recursos para Universidades: “presentamos un proyecto que planteaba, basado en los recursos que el propio sistema elevó, los requerimientos mínimos para agosto 2019, para educación y cultura, Salud y Ciencia y Tecnología, por un total de 216 mil millones de pesos, que es sustancialmente mayor que la propuesta del Ejecutivo de 196 mil millones”.
Además en el proyecto oficial “aparecen totales para 2020 no distribuidos para cada universidad, que tiene cada una su propia autonomía, esto es desconocer su naturaleza jurídica e institucional, no es ampliar presupuesto le vamos a elevar si el crédito sin prejuicio de ello es un 12% mayor, lo vamos a llevar al recinto es muy importante el hacer distribución a cada universidad”.
“No podemos obviar la autonomía de cada institución esencial a su planificación. Pido que podamos discutir la distribución con presupuestos relativos y el aumento de los créditos necesarios”, agregó.
Luego, el presidente de la Comisión de Transporte José Cano destacó que “comer es un derecho y la obligación del Estado es eliminar el IVA a todos los productos de la canasta básica para que bajen los precios. En nuestra gestión hasta 31/12 se eliminó el IVA a toda la canasta básica”.
Por otra parte señaló que “no estamos de acuerdo que cuando se firmó el consenso fiscal la distribución de los recursos de los subsidios al transporte quedó en responsabilidad de las provincias, y nuestro bloque planteó la necesidad de creación de un fondo compensador. La situación del transporte público está circunscripta a todas las provincias y nos preocupa lo señalado por el secretario Rigo quien insistió en que serán responsabilidad absoluta de las provincias. Hay asimetrías que no las resolvimos y que ahora se van profundizando y más en el interior del país”.
“La situación es compleja ya que está declarado actividad esencial y la recaudación de las empresas disminuyeron un 80%. Por eso propusimos la creación de un Fondo federal de transporte, compensador para los últimos meses del año si no se va a profundizar la crisis”, amplió.
En este sentido, el diputado Víctor Hugo Romero aclaró que el subsidio al transporte del consenso fiscal fue firmado por todos los gobernadores como también la coparticipación. También pidió detalles sobre la política monetaria del gobierno y las medidas que se tomarán, dada la enorme emisión.
Romero pidió considerar “un programa 30 mil millones de pesos para los municipios del país, atendiendo al índice de coparticipación que hasta hoy no se está haciendo y dijo que el municipalismo hace frente a la pandemia y cada argentino depende un gobierno local”. También expresó la necesidad de crear un subsidio para el transporte”.