Vuelven a presentar Juicio en Ausencia que permite juzgar a imputados por delitos de lesa humanidad
El diputado nacional Luis Petri (UCR Mendoza) autor del proyecto Juicio en Ausencia, que posibilita realizar el juicio en ausencia de los imputados por delitos de lesa humanidad luego de no haber comparecido y habérsele declarado su rebeldía sin lesionar su derecho de defensa, vuelve a presentarlo hoy, por tercera vez, desde 2014.
“A 26 años del atentado a la AMIA renovamos el compromiso con la memoria, verdad y justicia, presentando nuevamente el proyecto de Juicio en Ausencia. En el año 2014 lo hice por primera vez para permitir el juzgamiento de los responsables del atentado”, explicó el legislador mendocino.
“Nuestro Código Procesal Penal no regula la continuación del proceso ante la ausencia del imputado, por el contrario, lo suspende. A través de esta iniciativa promovemos la realización del juicio en ausencia para lograr el juzgamiento y la búsqueda de la verdad en aquellos casos de crímenes de lesa humanidad”, explicó el legislador mendocino.
“La soberanía argentina fue víctima en dos oportunidades de hechos aberrantes, el 17 de marzo de 1992, en la Embajada de Israel en la Argentina y el atentado terrorista del 18 de julio de 1994 ocurrido en Buenos Aires en la Asociación Mutual Israelita Argentina, AMIA, fueron episodios de gravedad absoluta, como consecuencia del terrorismo internacional reclaman aún hoy herramientas que permitan la búsqueda de la verdad y la justicia que condenen los delitos de lesa humanidad cometidos”, concluyó Petri.