Ser o no ser AMBA
El AMBA es y no es. Es una realidad sociodemográfica, con unos 17 millones de habitantes, el 37% de la población del país. Ingresan diariamente a la CABA alrededor de 3 millones de personas provenientes del Gran Buenos Aires.
La mayoría de los 33 hospitales públicos de la CABA fueron creados con el propósito de atender la Ciudad y la región metropolitana y son hoy el principal soporte frente a la pandemia.
En términos de transporte, carece de toda lógica que los ferrocarriles suburbanos que conectan viajes entre municipios del Gran Buenos Aires, y entre ellos y la CABA, estén manejados y financiados por el estado nacional.
No hay aglomerado metropolitano en el mundo que tenga un sistema de subterráneos limitado a su área central. Esto es simplemente ridículo.
El AMBA concentra casi la mitad del PBI del país, repartiéndose en partes similares entre la CABA y el GBA. Reúne casi la mitad del trabajo privado registrado, al tiempo que aglutina al 36% de las empresas privadas formales y el 47% de las empresas industriales.
Nota de opinión de Facundo Suárez Lastra en Clarín