Brenda Austin propone medidas para que el Congreso monitoree las políticas climáticas del Poder Ejecutivo
La diputada nacional Brenda Austin presentó un proyecto de ley para crear en el ámbito del Congreso Nacional una Comisión Bicameral de Acción Climática, cuyo objetivo será monitorear las acciones que lleva adelante el Poder Ejecutivo para cumplir con los compromisos internacionales en materia medioambiental y avanzar en políticas de desarrollo sostenible.
“Las metas que asumió el país respecto a la reducción de gases de efecto invernadero no pueden estar sujetas a la imprevisibilidad y a la falta de planificación de acciones concretas que contribuyan a su cumplimiento. Se trata de compromisos internacionales que deben sostenerse más allá de este Gobierno, por lo que el Congreso tiene un rol de contralor que cumplir”, señaló Austin, vicepresidenta de la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano.
En la Bicameral estarán representadas las autoridades de las comisiones permanentes con competencia en asuntos presupuestarios, ambientales, de ciencia y tecnología, agropecuarios y energéticos, ya que la puesta en práctica de los compromisos ambientales debe dialogar con la política energética y agropecuaria, por ser los sectores de mayores emisiones en el contexto nacional, además, requiere la mirada de la ciencia y la tecnología para acelerar la transformación. A su vez prevé la integración de dos autoridades de otras comisiones por cada Cámara para lograr un abordaje integral respecto a la acción climática y el desarrollo sostenible.
La Comisión Bicameral de Acción Climática tendrá por objeto fortalecer y monitorear el cumplimiento de los compromisos internacionales e incorporar la perspectiva climática en el presupuesto nacional de cada año. De esta manera se busca identificar en qué medida los recursos asignados y ejecutados contribuyen a las acciones de mitigación y adaptación al cambio climático y al cumplimiento de las metas asumidas por nuestro país en el marco del Acuerdo de París.
Austin recordó que la Argentina, de acuerdo a las disposiciones del Acuerdo de París, presentó a fines de 2020 su segunda Contribución Determinada a Nivel Nacional -NDC-, por la cual se comprometió a emprender acciones para estabilizar y reducir de manera progresiva las emisiones de cara al 2030 y a elaborar en 2021 el Plan Nacional de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático, además de reafirmar la meta de carbono neutralidad para 2050.
“Por ley, antes del 15 de septiembre el proyecto de presupuesto debe ingresar al Congreso. Tras la presentación de la nueva NDC, es momento de exigirle al PEN que transparente las políticas de mitigación que se proyectan en el plan de gobierno a través de la asignación del gasto”, remarcó.
La diputada Radical, además, agregó: “En la apertura de sesiones, el Presidente dijo que caminaríamos hacia una ‘economía verde’ y a la vez hablaba del impulso de los hidrocarburos e impulsaba la baja en el porcentaje de corte de los biocombustibles, el aumento de subsidios a los fósiles y el freno a las renovables”.
“La pobre agenda ambiental del oficialismo se complementa con falta de información sobre temas clave como, por ejemplo, las negociaciones con China para la instalación de granjas porcinas o proyectos de acuicultura. La situación global nos exige planificar más allá de un ‘ambientalismo de cotillón’ para llevar a la práctica nuestro aporte a los objetivos climáticos”, concluyó.
Acompañan esta iniciativa los diputados de Juntos por el Cambio Gustavo Menna, Maximiliano Ferraro, Ximena García, Mercedes Joury, Camila Crescimbeni, Silvia Lospennato y Josefina Mendoza.