Diputados de Juntos por el Cambio exigen información sobre los testeos en Ezeiza
Diputados nacionales de Juntos por el Cambio encabezados por Luis Petri, Alfredo Cornejo y Graciela Ocaña, presentaron un pedido de acceso a la información pública y un pedido de informes en la Cámara de Diputados por la empresa de testeos contratada en Ezeiza, y exigen explicaciones.
“¿Por qué los hisopados no los hace el Ministerio de Salud? ¿Por qué se tercerizaron en una empresa sin antecedentes y que fue creada el 1° de diciembre? ¿Por qué el Estado para algunas cosas monopoliza contrataciones y en otras permite hacer millonarios negocios a privados?”, preguntan los legisladores.
Aseguran que “está en juego la salud de millones de argentinos, está en juego el ingreso de nuevas cepas, de su detección depende, entre otras cosas, la eficacia de la vacuna. Si fallan los testeos e ingresan nuevas cepas sin ser detectadas y aislados quienes se encuentran infectados, puede que las vacunas no inmunicen frente a ellas. Por eso es fundamental la realización de testeos en Ezeiza con la máxima rigurosidad, algo que hasta aquí nunca ocurrió”.
“No se entiende muy bien si esto es un negocio de pocos amigos o que el mismo Gobierno no confía en su capacidad de realizar los testeos”, advirtió Cornejo y agregó: “Llama la atención los datos publicados de la empresa. Generan muchísimas dudas y es lo que exigimos que los funcionarios que la contrataron nos expliquen, cómo fue que la eligieron”.
Una nota publicada en el Diario La Nación, titulada como “un negocio millonario manejado por un misterioso laboratorio”, firmada por Diego Cabot, alertó sobre el tema. La nota explica que “todos los argentinos que llegan al aeropuerto deben pagar obligatoriamente $2500 por el test de antígenos; detrás de esa decisión funciona una sociedad recién creada cuyas dueñas son dos monotributistas sin antecedentes conocidos en bioquímica”. También detalla que “Labpax se creó el 1° de diciembre de 2020 cuando a Cáceres y Orellana Perillo les cedieron las acciones de Real Estate Investments, una empresa que nada tenía que ver con los análisis clínicos. Unos días antes, la primera de las dos socias había asumido como gerenta de la firma y desde allí cambió la denominación de la sociedad”.
“El ingreso de nuevas cepas, así como el ingreso del COVID el 3 de marzo del 2020, cuando se registró el primer caso, va a ser por Ezeiza y allí es donde hay que maximizar los controles y testeos, que no estuvieron presentes al inicio de la pandemia y hoy los tercerizamos inexplicablemente”, concluyo Petri.