Diputados de JxC buscan ampliar los beneficios del proyecto de modificación del impuesto a las ganancias
Diputados nacionales de Juntos por el Cambio, encabezados por Alejandro Cacace, Soledad Carrizo y Federico Zamarbide, presentaron hoy un proyecto de ley para modificar el Impuesto a las Ganancias, en el marco de la iniciativa presentada por el oficialismo para que no paguen aquellos trabajadores que ganen hasta $150.000 pesos por mes.
Las modificaciones propuestas mantienen el beneficio previsto por el oficialismo, pero abordan otras cuestiones no tenidas en cuenta y se lo compatibiliza con la jurisprudencia de la Corte Suprema y la Cámara Federal de la Seguridad Social, que han declarado la inconstitucionalidad del pago del impuesto a las ganancias para los jubilados.
Por otro lado, se contempla la situación de los autónomos, equiparándolos con los contribuyentes en relación de dependencia en cuanto a la deducción especial e incluyéndolos en la modificación prevista por el proyecto del presidente de la Cámara.
“Si bien desde 2018 se duplicó la deducción especial para autónomos, sigue siendo menos de la mitad que la de aquellos contribuyentes en relación de dependencia. De aprobarse tal cual está el proyecto del oficialismo, que no prevé ningún beneficio para los autónomos, ampliará esa brecha entre ambos tipos de contribuyentes generando una desigualdad aún mayor”, señaló el puntano Cacace, autor de la iniciativa.
También se establece un nuevo mecanismo de actualización que contempla la inflación para los montos de la deducción especial y los tramos de escalas, en reemplazo del RIPTE.
Al respecto, Cacace continuó: “El mecanismo de actualización de la ley de impuesto a las ganancias no ha tenido en cuenta el proceso inflacionario que atraviesa nuestro país. En los últimos años se ha visto una caída del salario real respecto de la inflación, sin embargo, la Ley de Ganancias actualiza su monto por el RIPTE. Como consecuencia, la cantidad de contribuyentes en relación de dependencia sujetos al pago del impuesto ha pasado de cerca de un 11% a un 25% en una década”.
Por último, se mantiene el incremento de los montos de las deducciones para empleados que vivan y trabajen en zona patagónica, eliminado en la versión del texto del oficialismo.
El proyecto de ley es acompañado por los diputados nacionales Claudia Najul, Hugo Romero, Gabriela Lena, Carla Carrizo, Brenda Austin, Pablo Torello, Lidia Ascárate, Héctor Stefani, Estela Regidor, Ricardo Buryaile, Lorena Matzen, Diego Mestre, Jimena Latorre, Mónica Frade, Alicia Terada, Victoria Morales Gorleri, Albor Cantard, Dolores Martínez, Alberto Asseff y Jorge Enríquez, entre otros.