Diputados de JxC piden que el PEN informe por qué relegaron a instituciones deportivas del país del Programa Clubes en Obra

Compartir:

Diputados del interbloque Juntos por el Cambio, encabezados por Juan Martín (UCR Santa Fe) piden informes al Poder Ejecutivo Nacional, para saber por qué miles de instituciones deportivas del país quedaron relegadas del Programa Clubes en Obra.

“La selección se basó en pilares de evaluación no considerados de antemano. Exigimos explicaciones e información detallada porque nos preocupa que se puedan destinar fondos de manera focalizada, orientados por parámetros arbitrarios, rompiendo además el debido equilibrio federal en la ejecución presupuestaria”, remarcó el autor del proyecto.

Miles de instituciones de todo el país han quedado fuera de esta asistencia, pese a que cumplimentaron requisitos solicitados. Dichas entidades sólo recibieron por correo electrónico una nota de la Subsecretaría de Deportes de la Nación, que informaba que la solicitud presentada por su institución no había resultado adjudicataria del beneficio, y los argumentos que se exponen no habían sido fijados en el aplicativo para la asistencia.

Juan Martín recordó el rol fundamental que cumplen los clubes deportivos, principalmente en un momento de crisis económica y social como la que estamos atravesando, siendo el deporte un motor de inclusión en la comunidad, promoviendo valores como la solidaridad, el esfuerzo y el compañerismo entre niños, niñas y jóvenes, particularmente en los sectores más vulnerables.

Solicita, entre otros datos, que se informe en lo relativo a las adjudicaciones realizadas, cuáles fueron los criterios objetivos en cuanto a la localización de los clubes beneficiarios, la distribución equitativa y federal del presupuesto, las líneas de acción abarcadas, montos e impacto social de los proyectos financiados.

Exige al ministro de Deportes Matías Lammens que detalle cuántas instituciones deportivas se inscribieron, individualizadas por barrio, pueblo, comuna o municipios y provincias, y la cantidad de proyectos que fueron “pre aprobados” por la unidad técnica de evaluación del programa y cuáles fueron los criterios de selección aplicados. Además se solicita conocer cuántos proyectos fueron “desaprobados”, individualizados por jurisdicción y motivos de su rechazo.

Además pide la nómina de instituciones deportivas adjudicatarias del beneficio previsto en el Programa, indicando nombre de la institución, línea de acción del proyecto, monto del beneficio, municipio y provincia. Asimismo requiere detalles de apoyos económicos otorgados a autoridades provinciales, municipales o comunales para infraestructura deportiva, individualizando administración beneficiaria, línea de acción y monto.

También pide estadísticas de cupos de distribución territorial fijados en el Programa que aseguran el carácter federal de las políticas del Estado Nacional; presupuesto total asignado para el Programa Clubes en Obra a instituciones deportivas, desagregado en porcentajes de participación por jurisdicciones provinciales y locales; el impacto socio-económico de la adjudicación presupuestaria, por obra y jurisdicción; y finalmente el detalle de fecha, hora y medio empleado para realizar las notificaciones “oficiales” y recepción de información a las respectivas secretarías provinciales de Deporte.

Acompañan esta iniciativa los diputados de Juntos por el Cambio Héctor Baldassi, Albor Cantard, Claudia Najul, Gabriela Lena, Jorge Lacoste, Mario Arce, Gonzalo Del Cerro, Josefina Mendoza, Virginia Cornejo y Lidia Ascarate.

Compartir:
Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial